000 01909 a2200301 04500
001 8201
003
040 _a
008 991231s d
020 _a9977-68-011-6
022 _a9977-68-011-6
090 _a130406
100 _aPelupessy, Wim
245 _aLa economía agroexportadora en centroamérica: crecimiento y adversidad /
_cWim Pelupessy
260 _aSan José:
_bFLACSO
300 _a202 p
520 _aEn el artículo, se comparan los cambios estructurales ocurridos en el sector algodonero durante las décadas de los 70 y 80 en los países de Nicaragua y El Salvador, destacando el desarrollo de la estructura de la producción agraria y los sistemas comerciales. Se establecen conclusiones sobre el impacto de estos cambios en la distribución del excedente económico dentro del sector del algodón. La segunda sección presenta el trasfondo del cultivo de algodón en ambos países y su impacto sobre el desarrollo socioeconómico. Sigue una visión panorámica del desarrollo de la producción algodonera en el pasado. Las secciones siguientes comparan los cambios recientes impulsados en la producción y en las estructuras comerciales de este cultivo en Nicaragua y El Salvador, prestándole atención especial a los efectos de las reformas agrarias ejecutadas en la década del 80. La última sección incluye un resumen de las diferencias más importantes que existen entre ambos países, y algunas conclusiones obre la manera en que las reformas pueden haber cambiado la distribución del excedente económico en cada país.HMBQ/HMBQ
650 _aSECTOR AGROPECUARIO
650 _aALGODON
650 _aDESARROLLO ECONOMICO
650 _aCAPITAL
650 _aEXPORTACIONES
650 _aREFORMA AGRARIA
650 _aHISTORIA
650 _aPRODUCCION
650 _aUSO DE LA TIERRA
650 _aCOMERCIALIZACION
999 _c9029
_d9029