000 02114 a a2200205 04500
001 4705
003
040 _a
090 _a118500
110 _aSalud Integral del Adolescente. Programa Regional de Salud Maternoinfantil
245 _aMarco conceptual de la salud integral del adolescente y de su cuidado
260 _aSan José:
_bOMS. OPS
300 _a15 p
520 _aEl análisis consta de tres partes a saber: el significado de la salud integral del adolescente, el marco de referencia para la promoción de la salud integral del adolescente, dimensiones de la atención de la salud integral del adolescente. En lo que concierne al primer tema, el autor afirma que debe verse desde el punto de vista de su trascendencia, como un elemento básico para el desarrollo social de los países y del mundo en general. En manos del adolescente y del joven está, no sólo el futuro inmediato de una sociedad, sino también el presente. En lo que se refiere al marco de referencia para la promoción de la salud integral menciona que dentro de un programa con énfasis en la atención de la salud integral del adolescente en América Latina, el propósito válido debe ser contribuir al alcance de la salud integral para todos los adolescentes y del bienestar y desarrollo de ellos. Entre los desafíos a vencer para el alcance del propósito son: la desigualdad entre los grupos de adolescentes dentro de los países, el aumento de los niveles de prevención, mejores mecanismos para lograr mayor satisfacción de las necesidades biológicas y psicosociales, entre otros. Las dimensiones de la atención integral del adolescente, por lo menos cinco deben ser consideradas. La primera hace relación al concepto de integralidad de la salud en general y del adolescente en particular. Las tres siguientes hacen referencia a estrategias de programación y la última se refiere a estretegias y requisitos operacionales de los servicios de salud y bienestar del adolescente. HB/MR
650 _aSALUD
650 _aJOVENES
650 _aDESARROLLO SOCIAL
650 _aNIÑOS
650 _aCULTURA
999 _c985
_d985