000 01903 a2200325 04500
001 4422
003 cru IIS
005 20220719134049.0
008 220719b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru IIS
100 1 _910577
_aDengo Obregón de Vargas, María Eugenia
_eAutor
245 1 _aRespuesta al cuestionario global para el Ideario costarricense /
_cMaría Eugenia Dengo Obregón de Vargas
300 _apáginas 39-42
500 _aColección Centroamérica
520 _aEsta ponencia tiene dos conclusiones principales: Primera, los gobiernos costarricenses deben proyectar sus políticas de manera que se salvaguarden las condiciones de una calidad de vida aceptable para los habitantes, tratando de fomentar la producción como base para una distribución equitativa del ingreso, propiciando el acceso a la pequeña propiedad y a la pequeña empresa rural, abriendo oportunidades de educación y trabajo a los pobladores de las áreas periféricas y motivando la participación comunitaria y, segunda, si bien la época del intervencionismo estatal se ha ido superando en varios campos en el caso de Costa Rica, existen funciones fundamentales del estado, con respecto de la sociedad que lo sustenta, que éste no debe abandonar, como las relativas a las necesidades básicas de la población. EB/mb
650 _aCIENCIA Y TECNOLOGIA
650 _aCAMBIO TECNOLOGICO
650 _aVALORES SOCIALES
650 _aVALORES CULTURALES
650 _aRELACIONES INTERNACIONALES
650 _aLIBERALISMO
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aINTERVENCION DEL ESTADO
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aPOLITICA SOCIAL
710 _aUniversidad Nacional (Costa Rica)
773 0 _017141
_94797
_aCosta Rica.
_dHeredia: UNA, 1993
_o22321
_tIdeario Costarricense /
_w(cru CIDCACS/IIS)4416
942 _2ddc
_cLI
999 _c9880
_d9880