Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Promoviendo un diálogo entre el psicodrama de J. L. Moreno y las ideas pedagógicas de Paulo Freire / Ivna Ariane Santos Vieira

Por: Tema(s): En: número59 (2011), páginas 15-19 Resumen: Esta investigación invierte en un proyecto de renovación que ubica al psicodrama y sus fundamentos en un contexto educativo, intentando así recontextualizar y reconstruir el ambiente y los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje. La comparación entre el psicodrama de J. L. Moreno y la pedagogía de Paulo Freire se debe a que el paradigma que debe dominar en el proceso de enseñanza – aprendizaje es el del profesor reflexivo, esto es, el del profesor que reflexiona sobre su práctica, que piensa, que elabora a partir de esa práctica. Se considera que conjugar las ideas de estos dos teóricos permitirá concretar una práctica educativa más eficaz que las tradicionales aulas expositivas. Tanto Freire como Moreno consideran que el educador es una figura estratégica, es quien enseña aprendiendo y aprende enseñando, tanto en el aspecto formal como informal de la educación, tiene un lugar decisivo y formativo como agente de cambios sociales. En un mundo signado por la gran velocidad de los cambios, lamentablemente una buena parte del sociedad aún se resiste a alterar su postura con respecto a la educación, por lo que se considera necesario de-construir la idea de la educación bancaria y luchar por una educación problematizadora. KDV/300817
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Esta investigación invierte en un proyecto de renovación que ubica al psicodrama y sus fundamentos en un contexto educativo, intentando así recontextualizar y reconstruir el ambiente y los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje. La comparación entre el psicodrama de J. L. Moreno y la pedagogía de Paulo Freire se debe a que el paradigma que debe dominar en el proceso de enseñanza – aprendizaje es el del profesor reflexivo, esto es, el del profesor que reflexiona sobre su práctica, que piensa, que elabora a partir de esa práctica. Se considera que conjugar las ideas de estos dos teóricos permitirá concretar una práctica educativa más eficaz que las tradicionales aulas expositivas. Tanto Freire como Moreno consideran que el educador es una figura estratégica, es quien enseña aprendiendo y aprende enseñando, tanto en el aspecto formal como informal de la educación, tiene un lugar decisivo y formativo como agente de cambios sociales. En un mundo signado por la gran velocidad de los cambios, lamentablemente una buena parte del sociedad aún se resiste a alterar su postura con respecto a la educación, por lo que se considera necesario de-construir la idea de la educación bancaria y luchar por una educación problematizadora. KDV/300817

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración