Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La justicia social en la era de las políticas de identidad: redistribución, reconocimiento y participación / Nancy Fraser ; traducción de Ernesto Funes

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 17-36Tema(s): En: Apuntes de investigación del CECYPResumen: Actualmente los reclamos por justicia social se agrupan en dos tipos, los primeros son redistributivos que buscan el reparto más justo de los recursos y bienes, los segundo constituidos por las “políticas del reconocimiento”, que se acepten las diferencias. El discurso de la justicia social antes centrado en la distribución, ahora esta dividido en dichos reclamos. El artículo tiene como tesis central que la justicia requiere tanto de la redistribución como del reconocimiento, y ninguno de ellos es suficiente por sí solo. Los aspectos emancipatorios de estas dos problemáticas deberían ser integrados en un único marco comprensivo. De manera que, en la teoría la tarea consiste en desarrollar una concepción “bivalente” de la justicia que pueda contener tanto reclamos de igualdad social como de reconocimiento de la diferencia que resulten defendibles, y en la práctica se requiere diseñar una orientación política programática que integre lo mejor de ambas políticas. El argumento se desarrolla en tres etapas, primero se señalan los puntos centrales de contraste entre los dos paradigmas políticos, tal como son comprensibles actualmente, segundo se problematiza la actual disociación de uno con respecto a otro, introduciendo un caso que requiere para su solución la integración de ambos y por último se consideran cuestiones filosófico – normativas que aparecen al considerar la integración de la redistribución y el reconocimiento. KDV110517
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 04.04.03 A655a (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18501

Actualmente los reclamos por justicia social se agrupan en dos tipos, los primeros son redistributivos que buscan el reparto más justo de los recursos y bienes, los segundo constituidos por las “políticas del reconocimiento”, que se acepten las diferencias. El discurso de la justicia social antes centrado en la distribución, ahora esta dividido en dichos reclamos. El artículo tiene como tesis central que la justicia requiere tanto de la redistribución como del reconocimiento, y ninguno de ellos es suficiente por sí solo. Los aspectos emancipatorios de estas dos problemáticas deberían ser integrados en un único marco comprensivo. De manera que, en la teoría la tarea consiste en desarrollar una concepción “bivalente” de la justicia que pueda contener tanto reclamos de igualdad social como de reconocimiento de la diferencia que resulten defendibles, y en la práctica se requiere diseñar una orientación política programática que integre lo mejor de ambas políticas. El argumento se desarrolla en tres etapas, primero se señalan los puntos centrales de contraste entre los dos paradigmas políticos, tal como son comprensibles actualmente, segundo se problematiza la actual disociación de uno con respecto a otro, introduciendo un caso que requiere para su solución la integración de ambos y por último se consideran cuestiones filosófico – normativas que aparecen al considerar la integración de la redistribución y el reconocimiento. KDV110517

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración