Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Investigación del crimen en la UCA: informe provisional sobre El Salvador

Tema(s): En: número 4; páginas 16-20 En: FLACSO, Costa Rica Centroamérica InternacionalResumen: El presidente de la Cámara de Representantes Norteamericana, Sr. Thomas Foley, nombró una Comisión especial compuesta por 19 miembros de la bancada demócrata presidida por Joe Moakley, para monitorear la investigación del crimen de los seis jesuitas y estudiar asuntos relacionados con el respeto a los derechos humanos y la reforma judicial en El Salvador. Esta comisión elaboró un documento donde atribuye el asesinato a miembros del ejército, los cuales ya están detenidos, sin embargo reconocen que no se hacen esfuerzos suficientes para determinar si altos oficiales del ejército pudieran haber estado involucrados u ordenaron encubrir el crimen. Muestran su inquietud porque no ha habido progresos significativos en las investigaciones, además, el sistema judicial es incapaz de impartir justicia sistemáticamente. La comisión se muestra preocupada por las violaciones de los derechos humanos por un ejército que ha recibido entrenamiento norteamericano (inclusive los autores de la masacre), dominado por castas militares (tandas), donde la lealtad al compañero de promoción está por encima de la lealtad a la ley por lo que recomiendan: 1.- presionar para que los culpables sean arrestados y juzgados, 2.- examinar la posibilidad de que oficiales de rango superior hallan ordenado o participado en el crimen, 3.- la sustitución de las denominadas "tandas", por un sistema de promoción basado en méritos, 4.- realizar una reforma judicial que incluya adiestramiento, reclutamiento y protección de los jueces y, 5.- que se proceda con las negociaciones para la solución pacífica a la guerra. VJ/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0167 (4) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22916

Colección Centroamérica

El presidente de la Cámara de Representantes Norteamericana, Sr. Thomas Foley, nombró una Comisión especial compuesta por 19 miembros de la bancada demócrata presidida por Joe Moakley, para monitorear la investigación del crimen de los seis jesuitas y estudiar asuntos relacionados con el respeto a los derechos humanos y la reforma judicial en El Salvador. Esta comisión elaboró un documento donde atribuye el asesinato a miembros del ejército, los cuales ya están detenidos, sin embargo reconocen que no se hacen esfuerzos suficientes para determinar si altos oficiales del ejército pudieran haber estado involucrados u ordenaron encubrir el crimen. Muestran su inquietud porque no ha habido progresos significativos en las investigaciones, además, el sistema judicial es incapaz de impartir justicia sistemáticamente. La comisión se muestra preocupada por las violaciones de los derechos humanos por un ejército que ha recibido entrenamiento norteamericano (inclusive los autores de la masacre), dominado por castas militares (tandas), donde la lealtad al compañero de promoción está por encima de la lealtad a la ley por lo que recomiendan: 1.- presionar para que los culpables sean arrestados y juzgados, 2.- examinar la posibilidad de que oficiales de rango superior hallan ordenado o participado en el crimen, 3.- la sustitución de las denominadas "tandas", por un sistema de promoción basado en méritos, 4.- realizar una reforma judicial que incluya adiestramiento, reclutamiento y protección de los jueces y, 5.- que se proceda con las negociaciones para la solución pacífica a la guerra. VJ/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración