Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Estado y Estado benefactor: metodologías feministas / Bérengére Marques Pereira

Por: Tema(s): En: volumen 55, número 3; páginas 121-131 Resumen: El trabajo sostiene que no se puede proponer una función cualquiera de cohesión social de Estado sin manifestar serias reservas sobre su carácter unitario y homogéneo. Se agrega que cuando los estudios feministas neomarxistas consideran al Estado como la instancia última de las contradicciones entre el capitalismo y el patriarcado, niegan que el Estado pueda convertirse en una entidad separada de las relaciones de dominación patriarcal, se agrega que cuando los estudios feministas revelan el carácter contradictorio del Estado frente a las relaciones sociales de género ¿ cómo es posible suponer que el Estado es la última instancia de regulación de las contradicciones sociales?. Se dice que en la medida en que no pueda visualizarse al Estado como una unidad aislada de las relaciones sociales de género, sin que ello se reactive el principio de su exterioridad en relación con las fuerzas sociales y políticas, la imbricación de las relaciones de género como las relaciones de clase son elementos cosntitutivos de lo social y por ello penetran y se infiltran en el Estado. Si el Estado es el lugar donde se articulan las luchas relacionadas al sostenimiento, la disposición o por el contrario la abolición de las relaciones de dominacion, como darle cualquier función de cohesión social. Esto con base a que el Estado según afirma Jenson" es capaz de ser el organizador de un compromiso, procedente de un universo del discurso político del cual emerge la construcción social de las diferencias". LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El trabajo sostiene que no se puede proponer una función cualquiera de cohesión social de Estado sin manifestar serias reservas sobre su carácter unitario y homogéneo. Se agrega que cuando los estudios feministas neomarxistas consideran al Estado como la instancia última de las contradicciones entre el capitalismo y el patriarcado, niegan que el Estado pueda convertirse en una entidad separada de las relaciones de dominación patriarcal, se agrega que cuando los estudios feministas revelan el carácter contradictorio del Estado frente a las relaciones sociales de género ¿ cómo es posible suponer que el Estado es la última instancia de regulación de las contradicciones sociales?. Se dice que en la medida en que no pueda visualizarse al Estado como una unidad aislada de las relaciones sociales de género, sin que ello se reactive el principio de su exterioridad en relación con las fuerzas sociales y políticas, la imbricación de las relaciones de género como las relaciones de clase son elementos cosntitutivos de lo social y por ello penetran y se infiltran en el Estado. Si el Estado es el lugar donde se articulan las luchas relacionadas al sostenimiento, la disposición o por el contrario la abolición de las relaciones de dominacion, como darle cualquier función de cohesión social. Esto con base a que el Estado según afirma Jenson" es capaz de ser el organizador de un compromiso, procedente de un universo del discurso político del cual emerge la construcción social de las diferencias". LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración