América Latina: apertura política e institucionalización
Analíticas: Mostrar analíticasTema(s): En: número 23; páginas 257-257 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: Análisis de los cambios de gobiernos latinoamericanos dictatoriales por gobiernos electos democráticamente, vía voto. Tales cambios se produjeron, en parte, por la presión de movimientos populares, aunque la última palabra la tuvo las clases dominantes. Por lo tanto, la apertura política y la institucionalización eran una necesidad de la clase dominante y ella marcó el camino para el retorno a la democracia: esta clase ha elegido la hora y los términos para tratar los asuntos de su interés. LOB/mbBiblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0013 4 (23) 1980 (Boletín) (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 04415 |
Análisis de los cambios de gobiernos latinoamericanos dictatoriales por gobiernos electos democráticamente, vía voto. Tales cambios se produjeron, en parte, por la presión de movimientos populares, aunque la última palabra la tuvo las clases dominantes. Por lo tanto, la apertura política y la institucionalización eran una necesidad de la clase dominante y ella marcó el camino para el retorno a la democracia: esta clase ha elegido la hora y los términos para tratar los asuntos de su interés. LOB/mb
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.