Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Fuentes periodísticas y discurso histórico / Yamileth González García

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: número 47; páginas 15-25 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: El hecho de que los trabajos de investigación en que se necesita utilizar la fuente periodística, lleva a una serie de reflexiones que se plasman en el presente trabajo. Se confrontan dos tipos de discurso: el histórico y el periodístico, pero no se queda allí, se trata de analizar cómo el primero, puede nutrirse, tomando ciertas precauciones del segundo. Se trata de dar un sentido didáctico, de instrucción pero a su vez pretende reflexionar, desde una perspectiva teórica materialista, particularmente la teoría del texto, sobre las fuentes de la historia y el periodismo. Primeramente, en cuanto a las fuentes de la historia se trata de sintetizar la preocupación del historiador por sus fuentes se evidencia la legitimación de los textos escritos y se introduce la preocupación por abrir el espacio a otras fuentes y multiplicarlas. Seguidamente se ahonda en la importancia de la fuente periodística en Costa Rica se repasan distintos criterios para clasificar las fuentes de comunicación de masas, se trata de evidenciar su relatividad, su sujeción a un tiempo y un espacio determinados a un contexto, su carácter fragmentario, subjetivo y parcial. La fuente periodística resulta de enorme utilidad para el historiador siempre y cuando aparezca en diálogo y confrontación con otras fuentes de distinta naturaleza. No cabe duda de que la pluralidad y diversidad de fuentes garantiza una lectura más apropiada de la realidad. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (47) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 3 Disponible 16867

El hecho de que los trabajos de investigación en que se necesita utilizar la fuente periodística, lleva a una serie de reflexiones que se plasman en el presente trabajo. Se confrontan dos tipos de discurso: el histórico y el periodístico, pero no se queda allí, se trata de analizar cómo el primero, puede nutrirse, tomando ciertas precauciones del segundo. Se trata de dar un sentido didáctico, de instrucción pero a su vez pretende reflexionar, desde una perspectiva teórica materialista, particularmente la teoría del texto, sobre las fuentes de la historia y el periodismo. Primeramente, en cuanto a las fuentes de la historia se trata de sintetizar la preocupación del historiador por sus fuentes se evidencia la legitimación de los textos escritos y se introduce la preocupación por abrir el espacio a otras fuentes y multiplicarlas. Seguidamente se ahonda en la importancia de la fuente periodística en Costa Rica se repasan distintos criterios para clasificar las fuentes de comunicación de masas, se trata de evidenciar su relatividad, su sujeción a un tiempo y un espacio determinados a un contexto, su carácter fragmentario, subjetivo y parcial. La fuente periodística resulta de enorme utilidad para el historiador siempre y cuando aparezca en diálogo y confrontación con otras fuentes de distinta naturaleza. No cabe duda de que la pluralidad y diversidad de fuentes garantiza una lectura más apropiada de la realidad. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración