Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Internacionalización de la economía: instituciones concurrentes, manejo de deuda externa e inversiones extranjeras / Carsten Thomas Ebenroth

Por: Tema(s): En: volumen 22, número 88; páginas 514-558 Resumen: En las últimas décadas se ha desarrollado una tendencia hacia la globalización del comercio y paralelamente se ha reducido la capacidad de influencia de los mercados nacionales. Entre los factores que han determinado esta internacionalización pueden citarse, la revolución tecnológica en los sistemas de transporte y comunicación, esto ha permitido que el traslado de las mercancías sea más eficiente. A su vez se ha dado el desarrollo económico de países llamdos en vías de desarrollo en diversas partes del planeta, esto ha tenido como consecuencia un cambio en la división internacional del trabajo. Otro factor que incidió en la integración del mercado mundial fue el incremento de las inversiones extranjeras directas, las cuales conllevan a una mayor homogeneidad de los mercados y a una ampliación de las actividades de las empresas que trabajan a nivel internacional. Finalmente se mencionan las corrientes internacionales de capital y el incremento que estas tuvieron, esto se debió entre otras cosas por l aexpansión de las operaciones de crédito internacional, lo cual produjo un gran endeudamiento internacional. El trabajo indica que los sectores más importantes de la economía, el comercio, los mercados de capital y las inversiones están expuestos a un proceso de internacionalización en rápido avance, pero la internacionalización de la economía se ve enfrentada a un mundo caracterizado por estados nacionales y por los egoísmos propios de éstos. Todo parece indicar que los intentos de unificaciónno parecen poder sostener el rápido paso de la internacionalización de la economía. LOB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En las últimas décadas se ha desarrollado una tendencia hacia la globalización del comercio y paralelamente se ha reducido la capacidad de influencia de los mercados nacionales. Entre los factores que han determinado esta internacionalización pueden citarse, la revolución tecnológica en los sistemas de transporte y comunicación, esto ha permitido que el traslado de las mercancías sea más eficiente. A su vez se ha dado el desarrollo económico de países llamdos en vías de desarrollo en diversas partes del planeta, esto ha tenido como consecuencia un cambio en la división internacional del trabajo. Otro factor que incidió en la integración del mercado mundial fue el incremento de las inversiones extranjeras directas, las cuales conllevan a una mayor homogeneidad de los mercados y a una ampliación de las actividades de las empresas que trabajan a nivel internacional. Finalmente se mencionan las corrientes internacionales de capital y el incremento que estas tuvieron, esto se debió entre otras cosas por l aexpansión de las operaciones de crédito internacional, lo cual produjo un gran endeudamiento internacional. El trabajo indica que los sectores más importantes de la economía, el comercio, los mercados de capital y las inversiones están expuestos a un proceso de internacionalización en rápido avance, pero la internacionalización de la economía se ve enfrentada a un mundo caracterizado por estados nacionales y por los egoísmos propios de éstos. Todo parece indicar que los intentos de unificaciónno parecen poder sostener el rápido paso de la internacionalización de la economía. LOB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración