Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Análisis estructural y la simbólica social: a partir del texto del Cardenal Danneels / Jean Remy

Por: Tema(s): En: número 72; páginas 135-153 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: Se pone en evidencia el vínculo existente entre la técnica de análisis y la explicación de la simbólica social esto permite resaltar la importancia que adquiere el relato de la búsqueda, como modalidad de utilización de las estructuras. Se indica que este tipo de análisis estructural percibe el discurso como una práctica social, o sea que un discurso es elaborado a partir de una situación real, donde hay algo que está en juego. Se hace ver el discurso como una práctica integrada a una transacción colectiva realizada en una escena donde hay varios factores que intervienen. Se analizan los textos del Cardenal Danneels, el cual se considera como apropiado por tratar un tema de actualidad. Se añade que se puede también estudiar con este método, el discurso que alguien posee sobre su práctica, por ejemplo centrarse sobre la forma como se expresa durante una entrevista o una historia de vida. Para cualquier texto a analizar conviene caracterizar la situación de comunicación en la cual el individuo (locutor) se encuentra. Se sostiene que la finalidad es comprender las estructuras simbólicas que rigen las producciones discursivas de quien emite el discurso. Los resultados de los análisis permiten a los interlocutores eventuales intuir mejor las reacciones de aquel a quien se dirigen y reforzar las posiciones en transición. No es analizar el efecto que el texto produce en el lector ni preguntarse lo que el lector comprende y la convivencias provocadas. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (72) 1996 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 16951

Tomado del libro: Méthodes d'analyse de contenu et sociologie de la direction, Jean Remy et Danielle Ruquoy. Bruxelles, Facultés Universitaires Saint-Louis, 1990. También publicado en: Pochet Coronado, Rosa María, comp : DISCURSO Y ANALISIS SOCIAL: METO

Se pone en evidencia el vínculo existente entre la técnica de análisis y la explicación de la simbólica social esto permite resaltar la importancia que adquiere el relato de la búsqueda, como modalidad de utilización de las estructuras. Se indica que este tipo de análisis estructural percibe el discurso como una práctica social, o sea que un discurso es elaborado a partir de una situación real, donde hay algo que está en juego. Se hace ver el discurso como una práctica integrada a una transacción colectiva realizada en una escena donde hay varios factores que intervienen. Se analizan los textos del Cardenal Danneels, el cual se considera como apropiado por tratar un tema de actualidad. Se añade que se puede también estudiar con este método, el discurso que alguien posee sobre su práctica, por ejemplo centrarse sobre la forma como se expresa durante una entrevista o una historia de vida. Para cualquier texto a analizar conviene caracterizar la situación de comunicación en la cual el individuo (locutor) se encuentra. Se sostiene que la finalidad es comprender las estructuras simbólicas que rigen las producciones discursivas de quien emite el discurso. Los resultados de los análisis permiten a los interlocutores eventuales intuir mejor las reacciones de aquel a quien se dirigen y reforzar las posiciones en transición. No es analizar el efecto que el texto produce en el lector ni preguntarse lo que el lector comprende y la convivencias provocadas. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración