Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Hombres, trenes y espacios públicos en la Costa Rica decimonónica / Carmen Murillo Chaverri

Por: Tema(s): En: número 76; páginas 89-105 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: El objetivo del trabajo es señalar la relación existente entre la constitución de ámbitos laborales en la actividad ferroviaria y la consolidación de la identidad de género masculino en este colectivo de trabajadores a su vez se plantea la incidencia del ferrocarril y sus hombres en la conformación de espacios públicos, como campo donde se fortalece socialmente la construcción de la masculinidad. El trabajo se centra en la construcción de la línea férrea en el Atlántico de Costa Rica, concentrándose en los nudos ferroviarios donde se ubican las estaciones y agencias del ferrocarril, así como los talleres, oficinas administrativas y residencias de los empleados. Allí se ubican los principales ámbitos de trabajo del ferrocarril y con ello los trabajadores en su desempeño diario como actores sociales y culturales. En el aspecto cronológico, el estudio va desde 1872-1890, cuando se dio la construcción de la vía se ahonda en la puesta en práctica del ferrocarril en los trechos concluidos y no en el trayecto total de la vía entre sus puntos extremos: Puerto Limón en el Caribe y la ciudad de Alajuela en el Valle Central. El conocimiento de las primeras etapas de experiencia del transporte ferrovial en Costa Rica, resulta especialmente interesante, ya que inaugura una tradición que se perpetuó por más de un siglo, hasta 1995, cuando el Estado costarricense decidió terminar con la historia del ferrocarril en Costa Rica. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (76) 1997 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 3 Disponible 16963

El objetivo del trabajo es señalar la relación existente entre la constitución de ámbitos laborales en la actividad ferroviaria y la consolidación de la identidad de género masculino en este colectivo de trabajadores a su vez se plantea la incidencia del ferrocarril y sus hombres en la conformación de espacios públicos, como campo donde se fortalece socialmente la construcción de la masculinidad. El trabajo se centra en la construcción de la línea férrea en el Atlántico de Costa Rica, concentrándose en los nudos ferroviarios donde se ubican las estaciones y agencias del ferrocarril, así como los talleres, oficinas administrativas y residencias de los empleados. Allí se ubican los principales ámbitos de trabajo del ferrocarril y con ello los trabajadores en su desempeño diario como actores sociales y culturales. En el aspecto cronológico, el estudio va desde 1872-1890, cuando se dio la construcción de la vía se ahonda en la puesta en práctica del ferrocarril en los trechos concluidos y no en el trayecto total de la vía entre sus puntos extremos: Puerto Limón en el Caribe y la ciudad de Alajuela en el Valle Central. El conocimiento de las primeras etapas de experiencia del transporte ferrovial en Costa Rica, resulta especialmente interesante, ya que inaugura una tradición que se perpetuó por más de un siglo, hasta 1995, cuando el Estado costarricense decidió terminar con la historia del ferrocarril en Costa Rica. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración