Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Dr. Rafael A. Calderón Guardia: el fundador / Jorge Mario Salazar

Por: Tema(s): En: número 49 -50; páginas 7-10 En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: En la biografía de Rafael Angel Calderón Guardia, se destaca la educación católica que recibió igual que su padre Rafael Angel Calderón Muñoz al concluir la secundaria viajó a Bélgica a seguir la carrera de medicina se graduó en el año de 1927 en la Universidad Libre de Bruselas también se casó en Bélgica con Ivonne Clays, luego se casó por segunda ocasión con Rosario Fournier y tuvo tres hijos Rafael Angel, Alejandra y María del Rosario. Adquirió una imagen de filántropo por su identificación con los más necesitados, su carrera como político la comenzó en 1930, cuando resultó electo regidor de la Municipalidad de San José y ocupó en ese Consejo el puesto de Vicepresidente. En 1934 fue nombrado Presidente Municipal en 1935 fue Vicepresidente del Congreso y, en 1936 tercer designado a la presidencia, durante el gobierno de León Cortés Castro. En 1938 fue reelecto diputado y en 1939 fue candidato a la presidencia de la república por el Partido Republicano y electo presidente en 1940 por voto popular. En 1948, después de que fuera derrotado, se marchó a México donde vivió diez años, en 1958 regresó a Costa Rica y encabezó una papeleta para diputado por San José y fue electo. Para 1962 fue candidato a la presidencia por el Partido Republicano y perdió ante Don Francisco Orlich su carrera política concluyó con su muerte en 1970. Como político estuvo influenciado por la doctrina social de la iglesia, tuvo una imagen caracterizada por el servicio, dinámico, carismático, mezclado con errores como el padrinazgo político, el paternalismo y la tolerancia frente al fraude como gobernante cometió errores producto de la improvización y de la centralización del poder. Dentro de sus acciones más destacables se encuentran la creación de la Universidad de Costa Rica y de la Caja Costarricense de Seguro Social. OB/MR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (49-50) 1990 (Navegar estantería(Abre debajo)) Copia 4 Disponible 16875

En la biografía de Rafael Angel Calderón Guardia, se destaca la educación católica que recibió igual que su padre Rafael Angel Calderón Muñoz al concluir la secundaria viajó a Bélgica a seguir la carrera de medicina se graduó en el año de 1927 en la Universidad Libre de Bruselas también se casó en Bélgica con Ivonne Clays, luego se casó por segunda ocasión con Rosario Fournier y tuvo tres hijos Rafael Angel, Alejandra y María del Rosario. Adquirió una imagen de filántropo por su identificación con los más necesitados, su carrera como político la comenzó en 1930, cuando resultó electo regidor de la Municipalidad de San José y ocupó en ese Consejo el puesto de Vicepresidente. En 1934 fue nombrado Presidente Municipal en 1935 fue Vicepresidente del Congreso y, en 1936 tercer designado a la presidencia, durante el gobierno de León Cortés Castro. En 1938 fue reelecto diputado y en 1939 fue candidato a la presidencia de la república por el Partido Republicano y electo presidente en 1940 por voto popular. En 1948, después de que fuera derrotado, se marchó a México donde vivió diez años, en 1958 regresó a Costa Rica y encabezó una papeleta para diputado por San José y fue electo. Para 1962 fue candidato a la presidencia por el Partido Republicano y perdió ante Don Francisco Orlich su carrera política concluyó con su muerte en 1970. Como político estuvo influenciado por la doctrina social de la iglesia, tuvo una imagen caracterizada por el servicio, dinámico, carismático, mezclado con errores como el padrinazgo político, el paternalismo y la tolerancia frente al fraude como gobernante cometió errores producto de la improvización y de la centralización del poder. Dentro de sus acciones más destacables se encuentran la creación de la Universidad de Costa Rica y de la Caja Costarricense de Seguro Social. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración