Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las Interpretaciones sobre la integración centroamericana en el período 1842-1923 / Marco A Valle Martínez

Por: Tema(s): En: número 42; páginas 39-43 En: Universidad Nacional de Costa Rica. Relaciones InternacionalesResumen: El objetivo de este trabajo es brindar un panorama de las tendencias de las principales interpretaciones que se han realizado sobre la integración política centroamericana, comúnmente denominada Unión Centroamericana, en el período de 1842 a 1923. Después del análisis, concluye que el problema principal que tienen los diferentes trabajos sobre la integración centroamericana (1842-1923), es su tendencia a brindar una visión estática del proceso, lo que se muestra en: a.- Identificar integración centroameericana con República Federal, o con federalismo solamente b.- Considerar como un hecho dado que a partir del 15 de septiembre de 1821 había que integrarse, y luego prosiguen el análisis del por qué de los fracasos. No se preguntan si, desde el comienzo, ese camino era o no viable c.- Partir la sociedad en liberales y conservadores, tildándolos de buenos o malos, según el signo político del historiador, olvidando que aquélla era más rica que esa simple división ch.- Condenar o ensalzar, de partida, el pasado colonial o las reformas liberales, por ejemplo, obviando hacer un balance de lo que se considera positivo o negativo y d.- Condenar o ensalzar, de partida, la presencia inglesa o norteamericana, sin explicar las interrelaciones entre los grupos extranjeros y los de cada país, y de la región, así como los intereses estratégicos que estaban en juego. MB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0838 (42) 1993 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 23034

Colección Centroamérica

El objetivo de este trabajo es brindar un panorama de las tendencias de las principales interpretaciones que se han realizado sobre la integración política centroamericana, comúnmente denominada Unión Centroamericana, en el período de 1842 a 1923. Después del análisis, concluye que el problema principal que tienen los diferentes trabajos sobre la integración centroamericana (1842-1923), es su tendencia a brindar una visión estática del proceso, lo que se muestra en: a.- Identificar integración centroameericana con República Federal, o con federalismo solamente b.- Considerar como un hecho dado que a partir del 15 de septiembre de 1821 había que integrarse, y luego prosiguen el análisis del por qué de los fracasos. No se preguntan si, desde el comienzo, ese camino era o no viable c.- Partir la sociedad en liberales y conservadores, tildándolos de buenos o malos, según el signo político del historiador, olvidando que aquélla era más rica que esa simple división ch.- Condenar o ensalzar, de partida, el pasado colonial o las reformas liberales, por ejemplo, obviando hacer un balance de lo que se considera positivo o negativo y d.- Condenar o ensalzar, de partida, la presencia inglesa o norteamericana, sin explicar las interrelaciones entre los grupos extranjeros y los de cada país, y de la región, así como los intereses estratégicos que estaban en juego. MB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración