Hay que preservar el ambiente (entrevista al Dr. Jorge Jenkis Molieri, Asesor en salud y medio ambiente de la OPS en Nicaragua) / Mariuca Lomba ; Jorge Jenkis Molieri
Tema(s): En: volumen 9, número 77; páginas 38-40 En: Coodinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales Pensamiento PropioResumen: Los problemas del medio ambiente están estrechamente vinculados con los de la salud, por lo que el Dr. Jorge Jenkis Molieri opina que la salud no es la ausencia de la enfermedad sino un estado de bienestar físico, psíquico y social y que un ambiente contaminado, insano y amenazado va en perjuicio de una población enferma y amenazada. El problema del ambiente en el mundo está relacionado con el estilo de desarrollo dedicado a la ganancia, con una explotación irracional de la naturaleza y con menosprecio por la protección del medio ambiente. Los países desarrollados son los culpables de los problemas de la deforestación, lluvia ácida, capa de ozono y, por ello tienen el deber de solucionarlos. Los países del Tercer Mundo no deben preservar la naturaleza por la naturaleza sino por el hombre, debe sanear el ambiente y explotar racionalmente sus recursos, si los países desarrollados necesitan oxígeno, que lo compren financiando proyectos forestales en el Tercer Mundo, porque ellos han hecho que éste se agote con la tala de bosques en el planeta. VJ/MR
Imagen de cubierta | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0755 9 (77) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 22348 |
Colección Centroamérica
Los problemas del medio ambiente están estrechamente vinculados con los de la salud, por lo que el Dr. Jorge Jenkis Molieri opina que la salud no es la ausencia de la enfermedad sino un estado de bienestar físico, psíquico y social y que un ambiente contaminado, insano y amenazado va en perjuicio de una población enferma y amenazada. El problema del ambiente en el mundo está relacionado con el estilo de desarrollo dedicado a la ganancia, con una explotación irracional de la naturaleza y con menosprecio por la protección del medio ambiente. Los países desarrollados son los culpables de los problemas de la deforestación, lluvia ácida, capa de ozono y, por ello tienen el deber de solucionarlos. Los países del Tercer Mundo no deben preservar la naturaleza por la naturaleza sino por el hombre, debe sanear el ambiente y explotar racionalmente sus recursos, si los países desarrollados necesitan oxígeno, que lo compren financiando proyectos forestales en el Tercer Mundo, porque ellos han hecho que éste se agote con la tala de bosques en el planeta. VJ/MR
No hay comentarios en este titulo.