Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

No todo lo que brilla es oro: ideas para pensar relaciones entre Sordera y Otredad / Alejandro Hernández Canarios

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 71-88Tema(s): En: Universidad Nacional de Rosario. Revista de la Escuela de AntropologíaResumen: El artículo aborda la compleja relación entre la sordera y la otredad, cuestionando estereotipos y prejuicios asociados con la sordera y planteando ideas para una comprensión más profunda y respetuosa. El autor examina cómo las personas sordas a menudo son percibidas como "otras" en la sociedad, y cómo esto puede llevar a la exclusión y la discriminación. Se destaca la importancia de reconocer la diversidad dentro de la comunidad sorda y entender que la sordera no debe ser vista como una deficiencia, sino como una identidad cultural y lingüística válida. El artículo también explora cómo las percepciones y actitudes hacia la sordera pueden influir en la forma en que se abordan cuestiones relacionadas con la comunicación y la educación de las personas sordas. Se promueve una reflexión crítica sobre cómo se construye la otredad en relación con la sordera y cómo se pueden superar los estigmas y las barreras sociales. RAR 10/23
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: Análisis documental
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1682 (21) 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18853

El artículo aborda la compleja relación entre la sordera y la otredad, cuestionando estereotipos y prejuicios asociados con la sordera y planteando ideas para una comprensión más profunda y respetuosa. El autor examina cómo las personas sordas a menudo son percibidas como "otras" en la sociedad, y cómo esto puede llevar a la exclusión y la discriminación. Se destaca la importancia de reconocer la diversidad dentro de la comunidad sorda y entender que la sordera no debe ser vista como una deficiencia, sino como una identidad cultural y lingüística válida. El artículo también explora cómo las percepciones y actitudes hacia la sordera pueden influir en la forma en que se abordan cuestiones relacionadas con la comunicación y la educación de las personas sordas. Se promueve una reflexión crítica sobre cómo se construye la otredad en relación con la sordera y cómo se pueden superar los estigmas y las barreras sociales. RAR 10/23

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración