Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Las percepciones hacia la minería metálica en El Salvador/ Laura Andrade

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 275-298 tablas, gráficos, mapaTema(s): En: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. ECAResumen: Luego de casi una década del cese de la exploración de minerales metálicos en El Salvador, la población que reside en los municipios en los que existió una licencia de esta naturaleza confirmó nuevamente su rechazo hacia esta industria extractiva. Así lo revela una encuentra cursada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (ludop) de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” en el 2015. Este estudio tuvo como propósito conocer las opiniones de la población potencialmente amenazada por la minería metálica en el país. Esta investigación es la segunda de su tipo, y da seguimiento a una encuesta similar realizada por el ludop en 2007. Los principales hallazgos revelan el reducido apoyo que la población brinda a la minería metálica; además, la mayoría de los ciudadanos entrevistados señala la necesidad de que el Estado salvadoreño prohíba definitivamente esta industria en el país. Los residentes de estos municipios parecen tener claridad sobre las principales repercusiones que acarrearía esta actividad extractiva, no solo para el medio ambiente de las localidades y el país, sino también para la salud de trabajadores y de los habitantes de las zonas mineras. KDV/120118
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación Rev0452 71 (745) 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18341

Luego de casi una década del cese de la exploración de minerales metálicos en El Salvador, la población que reside en los municipios en los que existió una licencia de esta naturaleza confirmó nuevamente su rechazo hacia esta industria extractiva. Así lo revela una encuentra cursada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (ludop) de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” en el 2015. Este estudio tuvo como propósito conocer las opiniones de la población potencialmente amenazada por la minería metálica en el país. Esta investigación es la segunda de su tipo, y da seguimiento a una encuesta similar realizada por el ludop en 2007. Los principales hallazgos revelan el reducido apoyo que la población brinda a la minería metálica; además, la mayoría de los ciudadanos entrevistados señala la necesidad de que el Estado salvadoreño prohíba definitivamente esta industria en el país. Los residentes de estos municipios parecen tener claridad sobre las principales repercusiones que acarrearía esta actividad extractiva, no solo para el medio ambiente de las localidades y el país, sino también para la salud de trabajadores y de los habitantes de las zonas mineras. KDV/120118

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración