América Latina hacia el descubrimiento de un nuevo mundo / Ángela Marín, William Miranda, Jaime Rendón
Tipo de material:

Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0794 (7) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | MFN: 3504 |
Se analiza la situación de América Latina; primeramente se indica que la región subsiste en la soledad internacional. La investigación se ubica en el marco de la celebración de los 500 años del descubrimiento de América. América Latina se encierra en una soledad interna; se afirma que los 500 años deben marcar el momento justo para que la región busque reconocimiento como un pueblo que se encuentra vivo y deseoso de salir avante, sin esperar que del Norte "soplen vientos mejores", ni permitir que las luchas internas la sigan desangrando con el pretexto de alcanzar la democracia como sistema óptimo de gobierno; la región debe integrarse para tener una posición uniforme ante la economía internacional. Posteriormente se ahonda en la velocidad con que el mundo ha evolucionado, ante todo después de la II Guerra Mundial. En los últimos años se han dado hechos que han variado el camino de la historia: la caída del Muro de Berlín, la Guerra del Golfo Pérsico, el fin de la guerra fría y la misma crisis que afecta a la economía de Estados Unidos. Con la desaparición del comunismo, el capitalismo aparece triunfante y coloca a este país como la superpotencia militar, lo cual le permite hacer lo que quieran en cualquier parte del mundo, violar las soberanías u otros actos que consideren necesarios para preservar sus intereses. Seguidamente se procede a realizar una síntesis de la economía mundial; se indica que se da un dominio de los bloques económicos: la CEE, el futuro mercado común entre los países de Norteamérica y el convenio asiático con Japón a la cabeza, mientras que América Latina no se pone de acuerdo para la integración económica regional. Finalmente se profundiza en la heterogeneidad de la región y en las posibilidades de integración para vincularse de manera eficiente al mercado mundial asimilando de forma rápida los cambios ocurridos en el contexto económico mundial. OB/ALJ
No hay comentarios en este titulo.