La policía, los jueces y la protesta social:

Lozano, Claudia

La policía, los jueces y la protesta social: la investigación del caso de violación seguida de muerte de María Soledad Morales y la crisis del modelo de autoridad pública en la prensa argentina / Claudia Lozano

claudiaLozano@daad-alumni.de

Se analiza la relación entre movimientos sociales de mujeres, justicia y la comunicación de nuevas formas de delito sexual corporativo en Argentina. Se focaliza en una dimensión fundamental de la vida política, la constitución de la autoridad pública en relación al respeto por el sistema de derechos durante el proceso de instrucción de la causa por violación seguida de muerte de María Soledad Morales en 1990 documentados por la prensa. El análisis de las noticias de los diarios muestra que altos funcionarios del poder ejecutivo, de la policía y del sistema judicial en lugar de contribuir con el esclarecimiento del crimen, colaboraron con las operaciones de encubrimiento de los miembros de la pandilla. En esta situación, la intervención del movimiento de mujeres fue crucial para reconstruir los lazos sociales afectados por el crimen en términos de la soberanía de la ley. Se destaca que en el contexto de libertades y autonomía creciente, las faltas de respeto por los derechos de las mujeres se relacionan tanto con los límites de lo político dentro de los estados republicanos democráticos como con la crisis de soberanía del estado liberal en si.


ANALISIS HISTORICO
GENERO
MOVIMIENTOS SOCIALES
VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS
ARGENTINA

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración