La Duración del ciclo lectivo /

Pardo Angulo, Marta Eugenia

La Duración del ciclo lectivo / Marta Eugenia Pardo Angulo

Se sostiene que cualquier discusión sobre la duración y estructuración del ciclo lectivo debe iniciarse en las instituciones educativas teniendo a los docentes como los primeros especialistas conocedores de las realidades cotidianas, de las diferencias regionales, de las desigualdades sociales que se evidencian en la diversidad de estilos que conforman el ciclo lectivo. Además cualquier cambio que se quiera poner en práctica, deberá realizarse primero un proceso de capacitación de los y las educadoras, una intensa campaña de revaloración de su dignidad profesional y una decidida descentralización del poder, para asegurarles su participación plena y autónoma en la toma de decisiones, de forma tal que recuperen el papel protagónico en el planteamiento del tiempo lectivo, en la definición de objetivos, en la programación de contenidos, en el diseño de estrategias de aprendizaje y evaluación. Por ello se indica que la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica tiene un compromiso ineludible en este proceso de formación y renovación de los y las docentes, con miras a una participación creativa y transformadora del modelo educativo hegemónico. OB/LOB


SISTEMAS POLITICOS
EDUCACION
CLASES SOCIALES
CONDICIONES DE VIDA
VALORES CULTURALES
DOCENTES

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración