Pacto con la rima: un acercamiento a las subjetividades políticas de jóvenes líderes raperos que participan en procesos organizativos locales vinculados al hip-hop en Bogotá /
Briceño Arango, David
Pacto con la rima: un acercamiento a las subjetividades políticas de jóvenes líderes raperos que participan en procesos organizativos locales vinculados al hip-hop en Bogotá / David Briceño Arango - 13-23 páginas
En el artículo se explora la relación entre la música rap, las subjetividades políticas y los procesos organizativos locales en Bogotá. El autor examina cómo los jóvenes líderes raperos que participan en la escena del hip-hop en la ciudad se involucran en actividades políticas y organizativas, utilizando la música como una herramienta para expresar sus preocupaciones sociales y promover el cambio. A través de entrevistas y observaciones participantes, se analizan las experiencias, las motivaciones y las perspectivas políticas de estos jóvenes artistas, y se examina cómo el hip-hop se convierte en un espacio de empoderamiento y resistencia. El artículo destaca la importancia del arte y la cultura en la configuración de identidades políticas y en la movilización social, y plantea preguntas sobre el papel del rap y otros movimientos culturales en la transformación de la realidad social.RAR 04/2023
MUSICA
CAMBIO SOCIAL
ENTREVISTAS
ARTE
CULTURA
MOVILIZACION SOCIAL
TRANSFORMACIONES SOCIALES
Pacto con la rima: un acercamiento a las subjetividades políticas de jóvenes líderes raperos que participan en procesos organizativos locales vinculados al hip-hop en Bogotá / David Briceño Arango - 13-23 páginas
En el artículo se explora la relación entre la música rap, las subjetividades políticas y los procesos organizativos locales en Bogotá. El autor examina cómo los jóvenes líderes raperos que participan en la escena del hip-hop en la ciudad se involucran en actividades políticas y organizativas, utilizando la música como una herramienta para expresar sus preocupaciones sociales y promover el cambio. A través de entrevistas y observaciones participantes, se analizan las experiencias, las motivaciones y las perspectivas políticas de estos jóvenes artistas, y se examina cómo el hip-hop se convierte en un espacio de empoderamiento y resistencia. El artículo destaca la importancia del arte y la cultura en la configuración de identidades políticas y en la movilización social, y plantea preguntas sobre el papel del rap y otros movimientos culturales en la transformación de la realidad social.RAR 04/2023
MUSICA
CAMBIO SOCIAL
ENTREVISTAS
ARTE
CULTURA
MOVILIZACION SOCIAL
TRANSFORMACIONES SOCIALES