Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Pacto con la rima: un acercamiento a las subjetividades políticas de jóvenes líderes raperos que participan en procesos organizativos locales vinculados al hip-hop en Bogotá / David Briceño Arango

Por: Tipo de material: TextoTextoDescripción: 13-23 páginasTema(s): Recursos en línea: En: Universidad de Costa Rica Revista de Ciencias SocialesResumen: En el artículo se explora la relación entre la música rap, las subjetividades políticas y los procesos organizativos locales en Bogotá. El autor examina cómo los jóvenes líderes raperos que participan en la escena del hip-hop en la ciudad se involucran en actividades políticas y organizativas, utilizando la música como una herramienta para expresar sus preocupaciones sociales y promover el cambio. A través de entrevistas y observaciones participantes, se analizan las experiencias, las motivaciones y las perspectivas políticas de estos jóvenes artistas, y se examina cómo el hip-hop se convierte en un espacio de empoderamiento y resistencia. El artículo destaca la importancia del arte y la cultura en la configuración de identidades políticas y en la movilización social, y plantea preguntas sobre el papel del rap y otros movimientos culturales en la transformación de la realidad social.RAR 04/2023
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Imagen de cubierta Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0862 (161) 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 17075

En el artículo se explora la relación entre la música rap, las subjetividades políticas y los procesos organizativos locales en Bogotá. El autor examina cómo los jóvenes líderes raperos que participan en la escena del hip-hop en la ciudad se involucran en actividades políticas y organizativas, utilizando la música como una herramienta para expresar sus preocupaciones sociales y promover el cambio. A través de entrevistas y observaciones participantes, se analizan las experiencias, las motivaciones y las perspectivas políticas de estos jóvenes artistas, y se examina cómo el hip-hop se convierte en un espacio de empoderamiento y resistencia. El artículo destaca la importancia del arte y la cultura en la configuración de identidades políticas y en la movilización social, y plantea preguntas sobre el papel del rap y otros movimientos culturales en la transformación de la realidad social.RAR 04/2023

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración