Métodos, análisis aplicado a los sistemas socioeconómicos: introducción al análisis de sistemas según la teoría general de sistemas /

Calvo Coin, Otto

Métodos, análisis aplicado a los sistemas socioeconómicos: introducción al análisis de sistemas según la teoría general de sistemas / Proyecto: Introducción al análisis de sistemas utilizando la teoría general de sistemas, n° 725-93-703 Otto Calvo Coín - San José, Costa Rica: Instituto de Investigaciones Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Costa Rica, mayo 1995 - 185 páginas

Colección Centroamérica

Se indica que las experiencia señala que muchas personas entre técnicos, autoridades y científicos en ciencias naturales y sociales, aunque poseen potentes computadoras se quedan a la mitad del camino cuando tienen que interpretar o redactar informes. Se señala como una posible solución a dicho problema, un esfuerzo por aprender la teoría de sistemas, la cual les servirá para toda su vida. Se agrega que el análisis de sistema es una de las actividades más difíciles de enseñar en el salón de clases, ya que se parte del análisis y diseño de herramientas, experiencias y situaciones difíciles de reproducir en un aula tradicional. Se debe iniciar definiendo qué es un sistema? La definición de un sistema en su contexto específico deriva del uso de una palabra que tiene un significado simple y claro, en un contexto general. En síntesis se quiere decir que el análisis de sistemas no reside en el computador con un software matemático formal que describa los sistemas y las soluciones de problemas, como la tecnología existente. A su vez tampoco reside en los procesos de solución basados en métodos matemáticos especializados, como el cálculo estadístico de incertidumbres, sino que reside más bien en su aparato conceptual, sus ideas, su enfoque y sus construcciones. Se ahonda primeramente en los antecedentes históricos de la lógica científica, luego se habla de la teoría social de sistemas abiertos y se presenta el concepto de teoría general de sistemas, según Ludwig von Wiener. Seguidamente se enfatiza en la cibernética y la teoría social, presente en los temas de retroalimentación, para continuar con la economía política sistémica y los principios de la economía relacionados con la lógica de sistemas. Luego se pasa a otros temas como el diseño de modelos y de grafos; se termina con un informe de producción complementado con una guía para elaborar informes de investigación social.



CAMBIO TECNOLOGICO
CIENCIAS SOCIALES
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTRATEGIA DEL DESARROLLO
PROGRESO CIENTIFICO
INFORMATICA
CIENCIAS DE LA INFORMACION
PROGRAMAS DE COMPUTADORA
PUBLICACIONES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES-UCR
SISTEMAS DE INFORMACION

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración