El plato de lentejas y la primogenitura: Quince "dudas razonables" sobre el tratado de libre comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos
Mora Jiménez, Henry Ml.
El plato de lentejas y la primogenitura: Quince "dudas razonables" sobre el tratado de libre comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos Henry Ml. Mora Jiménez - páginas 183-198
En este capítulo, Henry Ml. Mora Jiménez presenta quince "dudas razonables" sobre el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA). Estas dudas se centran en los posibles impactos negativos del tratado en las economías centroamericanas y en la soberanía de los países involucrados. Algunos de los puntos clave incluyen:
Impacto en la Agricultura: Se cuestiona cómo el tratado afectará a los pequeños agricultores y si podrán competir con los productos agrícolas subsidiados de Estados Unidos.
Soberanía Nacional: Se discute la pérdida de autonomía en la toma de decisiones económicas y políticas debido a las cláusulas del tratado.
Desigualdad Económica: Se analiza si el tratado beneficiará principalmente a las grandes corporaciones y a las élites económicas, aumentando la desigualdad.
Condiciones Laborales: Se examinan las implicaciones del tratado en los derechos laborales y las condiciones de trabajo en Centroamérica.
Medio Ambiente: Se plantean preocupaciones sobre el impacto ambiental de las inversiones y actividades económicas promovidas por el tratado.
El autor utiliza estos puntos para argumentar que el CAFTA podría tener consecuencias adversas para los países centroamericanos, sugiriendo que los beneficios prometidos pueden no ser equitativamente distribuidos.
AGRICULTURA
SOBERANIA
DESIGUALDAD ECONOMICA
CONDICIONES ECONOMICAS
MEDIO AMBIENTE
COMPETITIVIDAD
El plato de lentejas y la primogenitura: Quince "dudas razonables" sobre el tratado de libre comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos Henry Ml. Mora Jiménez - páginas 183-198
En este capítulo, Henry Ml. Mora Jiménez presenta quince "dudas razonables" sobre el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA). Estas dudas se centran en los posibles impactos negativos del tratado en las economías centroamericanas y en la soberanía de los países involucrados. Algunos de los puntos clave incluyen:
Impacto en la Agricultura: Se cuestiona cómo el tratado afectará a los pequeños agricultores y si podrán competir con los productos agrícolas subsidiados de Estados Unidos.
Soberanía Nacional: Se discute la pérdida de autonomía en la toma de decisiones económicas y políticas debido a las cláusulas del tratado.
Desigualdad Económica: Se analiza si el tratado beneficiará principalmente a las grandes corporaciones y a las élites económicas, aumentando la desigualdad.
Condiciones Laborales: Se examinan las implicaciones del tratado en los derechos laborales y las condiciones de trabajo en Centroamérica.
Medio Ambiente: Se plantean preocupaciones sobre el impacto ambiental de las inversiones y actividades económicas promovidas por el tratado.
El autor utiliza estos puntos para argumentar que el CAFTA podría tener consecuencias adversas para los países centroamericanos, sugiriendo que los beneficios prometidos pueden no ser equitativamente distribuidos.
AGRICULTURA
SOBERANIA
DESIGUALDAD ECONOMICA
CONDICIONES ECONOMICAS
MEDIO AMBIENTE
COMPETITIVIDAD