Ciencia y tecnología para el desarrollo agropecuario sustentable / (Registro nro. 19895)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02037 a a2200181 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 9513 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Fernández, Osvaldo N. |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Ciencia y tecnología para el desarrollo agropecuario sustentable / |
Mención de responsabilidad, etc. | Osvaldo N. Fernández |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Inicia el autor con una breve reflexión sobre la incongruencia entrecrecimiento y desarrollo. Expone la definición de desarrollo sustentable como: aquel capaz de mantener una oferta de bienes y servicios suficiente y equitativa a fin de satisfacer las demandas crecientes de una población también creciente, sin degradación del ambiente. Los objetivos generales de los sistemas agropecuarios alternativos que responden a la conceptualización del desarrollo sostenible son: 1) minimizar costos y mejorar la calidad de los productos y de los medios de producción, 2) preservar la calidad ambiental y promover la sustentabilidad delos agroecosistemas (AESs) mediante el manejo integrado de planes, enfermedades y malezas y, el manejo conservacionista del suelo y del agua, 3) mejorar las condiciones de vida de los productores y sus familias. Se caracteriza al sistema tradicional de desarrollo y transferencia de tecnología agropecuaria, estableciendo que ha existido una asimetría en la distribución de los beneficios. El autor propone para el cambio, que se deben reconocer las limitaciones y revalorizar los recursos disponibles, priorizando la utilización plena del capital humano, el mejoramiento de la actividad agrícola, una participación más activa de las universidaes para el desarrollo del conocimiento. Concluye el autor que es necesario una planificiación para el desarrollo agropecuario sustentable y para ello debe ejecutarse una política nacional clara y globalizadora, flexible pero coherente. SBR/SBR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DESARROLLO SUSTENTABLE |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CALIDAD DE CRECIMIENTO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CONSERVACION DE RECURSOS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GESTION AMBIENTAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | AGRICULTURA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ALIMENTOS |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 9, número 33; páginas 31-46 |
No hay ítems disponibles.