Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Ciencia y tecnología para el desarrollo agropecuario sustentable / Osvaldo N. Fernández

Por: Tema(s): En: volumen 9, número 33; páginas 31-46 Resumen: Inicia el autor con una breve reflexión sobre la incongruencia entrecrecimiento y desarrollo. Expone la definición de desarrollo sustentable como: aquel capaz de mantener una oferta de bienes y servicios suficiente y equitativa a fin de satisfacer las demandas crecientes de una población también creciente, sin degradación del ambiente. Los objetivos generales de los sistemas agropecuarios alternativos que responden a la conceptualización del desarrollo sostenible son: 1) minimizar costos y mejorar la calidad de los productos y de los medios de producción, 2) preservar la calidad ambiental y promover la sustentabilidad delos agroecosistemas (AESs) mediante el manejo integrado de planes, enfermedades y malezas y, el manejo conservacionista del suelo y del agua, 3) mejorar las condiciones de vida de los productores y sus familias. Se caracteriza al sistema tradicional de desarrollo y transferencia de tecnología agropecuaria, estableciendo que ha existido una asimetría en la distribución de los beneficios. El autor propone para el cambio, que se deben reconocer las limitaciones y revalorizar los recursos disponibles, priorizando la utilización plena del capital humano, el mejoramiento de la actividad agrícola, una participación más activa de las universidaes para el desarrollo del conocimiento. Concluye el autor que es necesario una planificiación para el desarrollo agropecuario sustentable y para ello debe ejecutarse una política nacional clara y globalizadora, flexible pero coherente. SBR/SBR
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Inicia el autor con una breve reflexión sobre la incongruencia entrecrecimiento y desarrollo. Expone la definición de desarrollo sustentable como: aquel capaz de mantener una oferta de bienes y servicios suficiente y equitativa a fin de satisfacer las demandas crecientes de una población también creciente, sin degradación del ambiente. Los objetivos generales de los sistemas agropecuarios alternativos que responden a la conceptualización del desarrollo sostenible son: 1) minimizar costos y mejorar la calidad de los productos y de los medios de producción, 2) preservar la calidad ambiental y promover la sustentabilidad delos agroecosistemas (AESs) mediante el manejo integrado de planes, enfermedades y malezas y, el manejo conservacionista del suelo y del agua, 3) mejorar las condiciones de vida de los productores y sus familias. Se caracteriza al sistema tradicional de desarrollo y transferencia de tecnología agropecuaria, estableciendo que ha existido una asimetría en la distribución de los beneficios. El autor propone para el cambio, que se deben reconocer las limitaciones y revalorizar los recursos disponibles, priorizando la utilización plena del capital humano, el mejoramiento de la actividad agrícola, una participación más activa de las universidaes para el desarrollo del conocimiento. Concluye el autor que es necesario una planificiación para el desarrollo agropecuario sustentable y para ello debe ejecutarse una política nacional clara y globalizadora, flexible pero coherente. SBR/SBR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración