Financiarización excluyente en las economías latinoamericanas / (Registro nro. 25823)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01919 a a2200217 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3428
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Salama, Pierre
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Financiarización excluyente en las economías latinoamericanas /
Mención de responsabilidad, etc. Pierre Salama
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Hasta hace poco tiempo no era usual discutir las formas que adquieren los salarios en el sector informal en los países desarrollados debido a su poca presencia, sin embargo, a finales de la década de 1970, el desempleo, el trabajo informal y la exclusión se extendieron de forma muy similar a las que se presentan en América Latina. Incluso el éxito del sector financiero y en particular de la financiarización de las empresas en las economías semindustrializadas latinoamericanas en los últimos diez años, recuerda al vivido por los países en desarrollo en los años ochenta. Se agrega que en las economías latinoamericanas la tasa de cambio se aprecia, el déficit público se financia de forma creciente con entradas de capital y las tasas de interés reales se mantienen elevadas. Las diferencias del ingreso se acentúan, el empleo escasea y la marginación se extiende. Se enfoca la financiarización de las economías (éste es un indicador económico en donde el numerador representa los activos financieros y el denominador a éstos últimos más los activos reales), se profundiza en los efectos de la financiarización en el funcionamiento del mercado de trabajo y en la organización laboral
-- con ello se da un amplio panorama de la situación de las distintas economías latinoamericanas. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES EN DESARROLLO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INDICADORES ECONOMICOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada INFLACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PRODUCTO INTERNO BRUTO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PAISES DESARROLLADOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada FINANCIAMIENTO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TASA DE INTERES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada LIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SALARIOS
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 46, número 7; páginas 537-548

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración