Los mayas y el V Centenario / (Registro nro. 26659)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01916 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 11090
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Alvarez, Francisca
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Los mayas y el V Centenario /
Mención de responsabilidad, etc. Francisca Alvarez
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se estima que el V Centenario es visto como un momento oportuno que debe llevar a reflexionar colectivamente sobre la historia desde una perspectiva amerindia, las causas y las raíces de la actual situación. Se agrega que en conjunto debe de buscarse soluciones y asumir compromisos de luchar por las reivindicaciones de estas culturas. Se ve la conquista como un proceso histórico complejo, el cual se inició en el momento de la invasión de los españoles y que vino a consumarse cuando los indígenas fueron despojados de sus riquezas y sometidos a la esclavitud y la servidumbre. La evangelización, por su parte consolidó lo que se había obtenido por medios militares y fue este un momento determinante y decisivo en la conquista. El desentrañar este complejo proceso es de vital importancia para comprender la situación de opresión económica, social y cultural en la que se dejó inmerso al pueblo maya. La Conquista es vista como una empresa con fines económicos, aunque esto es pocas veces aceptado, pero en realidad este hecho relegó a los indígenas a ser en la actualidad ciudadanos de segunda categoría. Por ello, se indica que es fundamental promover organizaciones mayas que impulsen a su vez actividades de formación e información que lleven a la recuperación de la memoria histórica de manera objetiva. Solamente así se podrá hacer frente a la realidad actual. OB/LOB
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ANALISIS HISTORICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada AMERINDIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VALORES CULTURALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada IDEOLOGIAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CAMBIO TECNOLOGICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONQUISTA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 4, Segunda époc; páginas 12-13

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración