Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Los mayas y el V Centenario / Francisca Alvarez

Por: Tema(s): En: volumen 4, Segunda époc; páginas 12-13 Resumen: Se estima que el V Centenario es visto como un momento oportuno que debe llevar a reflexionar colectivamente sobre la historia desde una perspectiva amerindia, las causas y las raíces de la actual situación. Se agrega que en conjunto debe de buscarse soluciones y asumir compromisos de luchar por las reivindicaciones de estas culturas. Se ve la conquista como un proceso histórico complejo, el cual se inició en el momento de la invasión de los españoles y que vino a consumarse cuando los indígenas fueron despojados de sus riquezas y sometidos a la esclavitud y la servidumbre. La evangelización, por su parte consolidó lo que se había obtenido por medios militares y fue este un momento determinante y decisivo en la conquista. El desentrañar este complejo proceso es de vital importancia para comprender la situación de opresión económica, social y cultural en la que se dejó inmerso al pueblo maya. La Conquista es vista como una empresa con fines económicos, aunque esto es pocas veces aceptado, pero en realidad este hecho relegó a los indígenas a ser en la actualidad ciudadanos de segunda categoría. Por ello, se indica que es fundamental promover organizaciones mayas que impulsen a su vez actividades de formación e información que lleven a la recuperación de la memoria histórica de manera objetiva. Solamente así se podrá hacer frente a la realidad actual. OB/LOB
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se estima que el V Centenario es visto como un momento oportuno que debe llevar a reflexionar colectivamente sobre la historia desde una perspectiva amerindia, las causas y las raíces de la actual situación. Se agrega que en conjunto debe de buscarse soluciones y asumir compromisos de luchar por las reivindicaciones de estas culturas. Se ve la conquista como un proceso histórico complejo, el cual se inició en el momento de la invasión de los españoles y que vino a consumarse cuando los indígenas fueron despojados de sus riquezas y sometidos a la esclavitud y la servidumbre. La evangelización, por su parte consolidó lo que se había obtenido por medios militares y fue este un momento determinante y decisivo en la conquista. El desentrañar este complejo proceso es de vital importancia para comprender la situación de opresión económica, social y cultural en la que se dejó inmerso al pueblo maya. La Conquista es vista como una empresa con fines económicos, aunque esto es pocas veces aceptado, pero en realidad este hecho relegó a los indígenas a ser en la actualidad ciudadanos de segunda categoría. Por ello, se indica que es fundamental promover organizaciones mayas que impulsen a su vez actividades de formación e información que lleven a la recuperación de la memoria histórica de manera objetiva. Solamente así se podrá hacer frente a la realidad actual. OB/LOB

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración