Caso Ordóñez Fishman: (Registro nro. 27815)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02393 a a2200229 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 2049
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru CIDCACS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240516150519.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240516b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru CIDCACS
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Caso Ordóñez Fishman:
Resto del título Comunicado de Americas Watch
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Colección Centroamérica
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se analiza el secuestro del Ministro Luis Fishman y el involucramiento de altas personalidades políticas hondureñas en el caso. Señala que el supuesto secuestro fue un montaje del gobierno hondureño encabezado por Leonardo Callejas, como respuesta al resultado de un juicio que enfrentó Honduras ante la Corte Internacional de Derechos Humanos donde se le condenó por el asesinato de Manfredo Velásquez y Saúl Godínez, quienes murieron en manos de las fuerzas armadas hondureñas. Con el montaje del secuestro se busca hacer creer que estas personas se encontraban con vida y hacer ver a la Corte Interamericana de Derechos humanos como una institución insegura de su papel internacional, de allí que el gobierno hondureño dio grandes cantidades de dinero a Ordóñez para que se instalara en Costa Rica. Es decepcionante ver cómo altas personalidades se prestaron a este juego, que buscaba desprestigiar a la Corte Internacional de Derechos Humanos y liberar al gobierno de Honduras del pago a los familiares de los perjudicados. Además de los hondureños se involucraron en el juego el obispo Santos y desde luego Fishman y el mismo presidente costarricense Calderón Fournier que sabía del plan. El gobierno hondureño se niega a pagar la suma que acordó la Corte dar a los familiares de las víctimas y, el mencionado secuestro puso en peligro la vida de muchas personas, fue la tentativa de crear una pantalla que contribuyera para continuar evadiendo estas obligaciones. En síntesis, la operación fue toda una trama montada por los hondureños con apoyo del Ministro de Seguridad costarricense, con el fin de poner en duda el acuerdo de la Corte de La Haya. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CORRUPCION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DERECHOS HUMANOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ADMINISTRACION PUBLICA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 138; páginas 8-9
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 44693
Número de ítem anfitrión 11162
Encabezamiento principal Centro de Documentación de Honduras
Lugar, editor y fecha de publicación Tegucigalpa, Honduras: CEDOH, 1981-
Otro identificador del documento MFN: 3102
Título Boletín Mensual /
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración