Evangelización franciscana y resistencia indígena: (Registro nro. 29402)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02214 a a2200265 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 1129
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20210812113118.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 210812b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru IIS
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Solorzano F, Juan Carlos
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Evangelización franciscana y resistencia indígena:
Resto del título dos rebeliones en la frontera entre Costa Rica y Panamá (Cabagra, Térraba, 1761 y Bugara, Alanje, 1787) /
Mención de responsabilidad, etc. Juan Carlos Solorzano F
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Resumen también en inglés
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Colección Centroamérica
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En este artículo se analizan y comparan dos rebeliones indígenas en el área fronteriza de Costa Rica y Panamá ocurridas en la segunda mitad del siglo XVIII. En el primer caso, la rebelión la llevan a cabo indígenas denominados como "terbis del norte", quienes habían sido concentrados por frailes franciscanos en el pueblo de reducción misional de Cabagra en el año 1744, correspondiente a la jurisdicción de la provincia de Costa Rica. En el segundo caso se trata de la rebelión y huida de los indígenas que los frailes franciscanos llaman de la "nación Chánguena". Estos habían sido concentrados en el pueblo de Buguba, perteneciente a la jurisdicción de Alanje, en la Audiencia de Panamá. Al comparar ambas rebeliones se pudo determinar cómo, en el primer caso, los españoles fueron incapaces de reconcentrar a los indígenas nuevamente en el pueblo de Cabagra, debido a la poca presencia hispánica en la región. Por el contrario, en el caso de Bugaba, la presencia de colonos españoles y afromestizos permitió a las autoridades coloniales iniciar con rapidez la persecución y captura de los indígenas fugados, los cuales fueron nuevamente poblados y sometidos a control de los misioneros franciscanos
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBLACION INDIGENA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESPAÑOLES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada VIOLENCIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada REPRESION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COLONIALISMO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada HISTORIA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 28, número 1 -2; páginas 57-88
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 18765
Número de ítem anfitrión 5848
Encabezamiento principal Universidad de Costa Rica.
Lugar, editor y fecha de publicación San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974-
Otro identificador del documento 21443
Título Anuario de Estudios Centroamericanos /
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas 03777316
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración