Evangelización franciscana y resistencia indígena: dos rebeliones en la frontera entre Costa Rica y Panamá (Cabagra, Térraba, 1761 y Bugara, Alanje, 1787) / Juan Carlos Solorzano F
Tema(s): En: volumen 28, número 1 -2; páginas 57-88 En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios CentroamericanosResumen: En este artículo se analizan y comparan dos rebeliones indígenas en el área fronteriza de Costa Rica y Panamá ocurridas en la segunda mitad del siglo XVIII. En el primer caso, la rebelión la llevan a cabo indígenas denominados como "terbis del norte", quienes habían sido concentrados por frailes franciscanos en el pueblo de reducción misional de Cabagra en el año 1744, correspondiente a la jurisdicción de la provincia de Costa Rica. En el segundo caso se trata de la rebelión y huida de los indígenas que los frailes franciscanos llaman de la "nación Chánguena". Estos habían sido concentrados en el pueblo de Buguba, perteneciente a la jurisdicción de Alanje, en la Audiencia de Panamá. Al comparar ambas rebeliones se pudo determinar cómo, en el primer caso, los españoles fueron incapaces de reconcentrar a los indígenas nuevamente en el pueblo de Cabagra, debido a la poca presencia hispánica en la región. Por el contrario, en el caso de Bugaba, la presencia de colonos españoles y afromestizos permitió a las autoridades coloniales iniciar con rapidez la persecución y captura de los indígenas fugados, los cuales fueron nuevamente poblados y sometidos a control de los misioneros franciscanos
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0040 28 (1-2) 2002 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 21443 |
Resumen también en inglés
Colección Centroamérica
En este artículo se analizan y comparan dos rebeliones indígenas en el área fronteriza de Costa Rica y Panamá ocurridas en la segunda mitad del siglo XVIII. En el primer caso, la rebelión la llevan a cabo indígenas denominados como "terbis del norte", quienes habían sido concentrados por frailes franciscanos en el pueblo de reducción misional de Cabagra en el año 1744, correspondiente a la jurisdicción de la provincia de Costa Rica. En el segundo caso se trata de la rebelión y huida de los indígenas que los frailes franciscanos llaman de la "nación Chánguena". Estos habían sido concentrados en el pueblo de Buguba, perteneciente a la jurisdicción de Alanje, en la Audiencia de Panamá. Al comparar ambas rebeliones se pudo determinar cómo, en el primer caso, los españoles fueron incapaces de reconcentrar a los indígenas nuevamente en el pueblo de Cabagra, debido a la poca presencia hispánica en la región. Por el contrario, en el caso de Bugaba, la presencia de colonos españoles y afromestizos permitió a las autoridades coloniales iniciar con rapidez la persecución y captura de los indígenas fugados, los cuales fueron nuevamente poblados y sometidos a control de los misioneros franciscanos
No hay comentarios en este titulo.