Geopolítica y economía de la crisis panameña / (Registro nro. 29914)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02463 a a2200205 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 3904
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Cueva Perús, Marcos
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Geopolítica y economía de la crisis panameña /
Mención de responsabilidad, etc. Marcos Cueva Perús
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Estudia la situación panameña después de la invasión de Estados Unidos, afirmando que con esta invasión, se restaura un espacio geopolítico unipolar en un mundo marcado por la multipolaridad. Históricamente, Panamá ha sido importante estratégicamente para Estados Unidos. El sólo hecho de tener un Canal que es beneficioso para el comercio mundial, hace de la crisis panameña una crisis particular. Los tratados de 1978 son un signo de "las divisiones y pugnas internas dentro del imperialismo norteamericano, demostrando que la crisis económica actual y su agudización previsible para 1980, han debilitado el poder hegemónico y monopólico de Estados Unidos en el mundo". Ante la pérdida de hegemonía, Estados Unidos busca sustituir las viejas formas de dominación por otras nuevas, las cuales se pretende que sean menos visibles pero más eficaces, tratando de no usar la violencia en la medida de lo posible. La violencia será más sofisticada, será de tipo financiero y estructural, donde Estados Unidos aprovechará su superioridad económica para reproducir y consolidar el escenario de desigualdad en las relaciones entre ambos países. Por otra parte, se indica que desde 1970 se tiene la intención de convertir a Panamá en la Singapur de América Latina, el problema es que no se toman en consideración las características diferentes de cada una de las regiones y se pretenden generalizar a partir de una particularidad. Una diferencia básica que no ha sido tomada en cuenta es el carácter multipolar y diversificado de los países asiáticos en contraste con la unipolaridad de Panamá. La alianza foránea y el contexto geopolítico tienden a bloquear el proceso económico nacional en vez de dinamizarlo. Finalmente da algunos datos sobre las consecuencias provocadas por la invasión armada de Estados Unidos en 1989. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POLITICA ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RELACIONES ECON. INTERNACIONALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RELACIONES NORTE
Subdivisión geográfica -SUR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada NUEVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEPENDENCIA ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada CONDICIONES DE VIDA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMERCIO INTERNACIONAL
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) volumen 1, número 3; páginas 30-41

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración