Documento de discusión para la Cumbre Económica Centroamericana (Registro nro. 30496)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02416 a a2200241 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 11182
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control cru IIS
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20220829093515.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 220829b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor cru IIS
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Documento de discusión para la Cumbre Económica Centroamericana
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Colección Centroamérica
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Se presentan una serie de temas que podrían constituir una agenda de trabajo para la próxima cumbre económica que sostendrán los presidentes centroamericanos. Busca ofrecer consideraciones con respecto a un conjunto de aspectos vinculados a los problemas económicos y sociales de Centroamérica, a su vez sugiere los mecanismos que se deberían de desarrollar y las acciones que se habrían de emprender en torno a cada uno de ellos. Durante la década de 1980 Centroamérica se enfrentó a una crisis económica y social muy profunda que trajo como consecuencia la acentuación de las restricciones de tipo estructural que subrayacen en la base de los problemas regionales, como el estancamiento, con su secuela de deterioro de los niveles de vida, conflicto social, desempleo e iliquidéz externa. El trabajo profundiza en los esfuerzos de estabilización económica, como lo es la lucha por disminuir la pobreza extrema, el cual se ha convertido en un problema crónico de las sociedades centroamericanas, corregir los desequilibrios macroecnómicos
-- modernizar los sistemas productivos con el fin de alcanzar el camino de crecimiento económico, adaptarse al cambiante contexto internacional, proteger el medio ambiente y los recursos naturales. En el contexto social se busca la seguridad alimentaria y nutricional, redistribución del gasto, en lo que es la integración se pretende la reactivación del comercio intrarregional, la restructuración del proceso de integración regional, en el plano internacional se pretende la reducción de la deuda externa y el financiamiento para el desarrollo. OB/MR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada PROBLEMAS SOCIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada POBREZA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ESTABILIZACION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada COMERCIO EXTERIOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada DEUDA EXTERNA
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Parte(s) relacionada(s) número 29; páginas 51-66
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN
Número bibliográfico anfitrión 43286
Número de ítem anfitrión 7741
Encabezamiento principal Instituto Centroamericano de Estudios Políticos
Lugar, editor y fecha de publicación Guatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, 1986-
Otro identificador del documento MFN: 2322
Título Panorama Centroamericano:
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey Decimal Classification
Tipo de ítem Koha Publicaciones periódicas

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración