Las Mil y una diversidades... ¿el muro de las mujeres? / (Registro nro. 30949)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02094 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 9467 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Aguilar Theissen, Ana Leticia |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Las Mil y una diversidades... ¿el muro de las mujeres? / |
Mención de responsabilidad, etc. | Ana Leticia Aguilar Theissen |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Ahonda en la diversidad existente en medio de la cual se ha olvidado la opresión de la mujer, su ser social genérico. Se ha olvidado que no es común el control y la expropiación de la sexualidad, de la capacidad reproductiva y de trabajo, este es el límite que todas las mujeres deben de superar. Se ve el feminismo como una propuesta universal humanizante, corriente que ha contribuído para sacar de la clandestinidad fenómenos sociales y contradicciones que el marxismo y otras teorías habían dejado de lado, es importante constatar la existencia de la diversidad. Dentro de las diversidades, la síntesis se ha quedado en el camino, lo mismo que la articulación, la negociación de las diferencias, que posibilitan el paso hacia las propuestas globales de transformación de la condición de género. En nombre de la diversidad, se justifica la incapacidad de la mujer y se propone la posibilidad de encontrar la verdadera riqueza de la diversidad. La expresión de las diversidades es parte fundamental de la construcción y constitución de la identidad de cada una de ellas y del movimienmto y debe ser un espacio de expresión de las diversidades y a su vez de síntesis. La diversidad entendida como respeto, como eje de las relaciones entre los seres humanos, es fundamental para el movimiento. Es necesario hacer del respeto un factor que esté presente y eternamente instalado en todos los actos de las y los ciudadanos y para la institucionalidad del Estado constituye un reto. OB/LOB |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MUJERES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CONDICIONES DE VIDA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PARTICIPACION DE LA MUJER |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PROBLEMAS SOCIALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ORGANIZACIONES FEMENINAS |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | STATUS DE LA MUJER |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ROL DE LA MUJER |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 3; páginas 16-21 |
No hay ítems disponibles.