Notas sobre las tendencias autoritarias del Estado en América Latina / (Registro nro. 34285)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02174 a a2200205 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 8554 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Muñiz, Miriam |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Notas sobre las tendencias autoritarias del Estado en América Latina / |
Mención de responsabilidad, etc. | Miriam Muñiz |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Revisa algunos de los análisis que han ido conceptualizando las nuevas modalidades autoritarias del Estado en América Latina, a partir de las dictaduras militares instaladas en el sur, en las décadas de los años 60 y 70. Intenta acercarse al cuadro de condiciones históricas que corresponde a las nuevas dictaduras militares en los países de industrialización más avanzada: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, en los cuales se ha dado una mayor homogeneidad de las relaciones capitalistas tanto en la producción como en las condiciones de reproducción. Apunta las diferencias fundamentales con las dictaduras tradicionales y los tiranos de corte oligárquico, para situarse frente a las transformaciones específicas en la forma que asumen el Estado. Parte de: 1. las dictaduras militares y las formas autoritarias de gobierno no son nuevas, sino las manifestaciones de las instituciones democrático-burguesas |
-- | 2. las formas no democráticas de dominación burguesa que acompañan al desarrollo del capitalismo no parecen ser simples desviaciones del modelo clásico de los países llamados subdesarrollados y dependientes, y 3. las alternativas de poder burgués y las condiciones de las luchas sociales presentan características propias en cada formación social, y éstas a su vez determinan la forma y las prácticas de los aparatos de Estado. Concluye que los análisis apuntan, en general, a una estrategia política que reconstruya la base radicalmente democrática del movimiento popular. MB/JM |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | ESTADO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | DICTADURA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MILITARISMO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CAPITALISMO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | INDUSTRIALIZACION |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SUBDESARROLLO |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | volumen 13, número 1; páginas 473-480 |
773 0# - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Número bibliográfico anfitrión | 43173 |
Número de ítem anfitrión | 4640 |
Encabezamiento principal | Universidad Interamericana de Puerto Rico |
Edición | |
Lugar, editor y fecha de publicación | Puerto Rico: Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1977- |
Otro identificador del documento | MFN: 0720 |
Título | HOMINES: |
Número de control del registro | |
Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas | 02528908 |
Número Internacional Estándar del Libro |
No hay ítems disponibles.