Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Notas sobre las tendencias autoritarias del Estado en América Latina / Miriam Muñiz

Por: Tema(s): En: volumen 13, número 1; páginas 473-480 En: Universidad Interamericana de Puerto Rico HOMINESResumen: Revisa algunos de los análisis que han ido conceptualizando las nuevas modalidades autoritarias del Estado en América Latina, a partir de las dictaduras militares instaladas en el sur, en las décadas de los años 60 y 70. Intenta acercarse al cuadro de condiciones históricas que corresponde a las nuevas dictaduras militares en los países de industrialización más avanzada: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, en los cuales se ha dado una mayor homogeneidad de las relaciones capitalistas tanto en la producción como en las condiciones de reproducción. Apunta las diferencias fundamentales con las dictaduras tradicionales y los tiranos de corte oligárquico, para situarse frente a las transformaciones específicas en la forma que asumen el Estado. Parte de: 1. las dictaduras militares y las formas autoritarias de gobierno no son nuevas, sino las manifestaciones de las instituciones democrático-burguesas 2. las formas no democráticas de dominación burguesa que acompañan al desarrollo del capitalismo no parecen ser simples desviaciones del modelo clásico de los países llamados subdesarrollados y dependientes, y 3. las alternativas de poder burgués y las condiciones de las luchas sociales presentan características propias en cada formación social, y éstas a su vez determinan la forma y las prácticas de los aparatos de Estado. Concluye que los análisis apuntan, en general, a una estrategia política que reconstruya la base radicalmente democrática del movimiento popular. MB/JM
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0518 13 (1) 1989 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible MFN: 0720

Revisa algunos de los análisis que han ido conceptualizando las nuevas modalidades autoritarias del Estado en América Latina, a partir de las dictaduras militares instaladas en el sur, en las décadas de los años 60 y 70. Intenta acercarse al cuadro de condiciones históricas que corresponde a las nuevas dictaduras militares en los países de industrialización más avanzada: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, en los cuales se ha dado una mayor homogeneidad de las relaciones capitalistas tanto en la producción como en las condiciones de reproducción. Apunta las diferencias fundamentales con las dictaduras tradicionales y los tiranos de corte oligárquico, para situarse frente a las transformaciones específicas en la forma que asumen el Estado. Parte de: 1. las dictaduras militares y las formas autoritarias de gobierno no son nuevas, sino las manifestaciones de las instituciones democrático-burguesas 2. las formas no democráticas de dominación burguesa que acompañan al desarrollo del capitalismo no parecen ser simples desviaciones del modelo clásico de los países llamados subdesarrollados y dependientes, y 3. las alternativas de poder burgués y las condiciones de las luchas sociales presentan características propias en cada formación social, y éstas a su vez determinan la forma y las prácticas de los aparatos de Estado. Concluye que los análisis apuntan, en general, a una estrategia política que reconstruya la base radicalmente democrática del movimiento popular. MB/JM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración