Los valores democráticos y la transformación estructural / (Registro nro. 35719)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02439 a a2200181 04500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | 13894 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Villasuso Estomba, Juan Manuel |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | Los valores democráticos y la transformación estructural / |
Mención de responsabilidad, etc. | Juan Manuel Villasuso Estomba |
520 ## - SUMARIO, ETC. | |
Sumario, etc. | Próximo al siglo XXI, el mundo ha experimentado en los últimos años cambios vertiginosos, las distancias se han acortado, ideologías hegemónicas desaparecen, así como también desapareció el muro que separaba a Alemania. El mapa político y económico toma diferentes tonalidades y los peligros y oportunidades se entelazan para construir nuevos escenarios en donde el desarrollo y el bienestar comparten el mundo con el atraso y la miseria. En América Latina se han extinguido casi por completo las dictaduras militares y se ha iniciado un difícil proceso democrático que con altibajos intenta consolidarse |
-- | igualmente se han dado adelantos democratizadores en Europa del Este. Pero en medio del triunfo de la ciencia y la tecnología, convive una creciente deshumanización de la economía, cada día el ser humano se encuentra más desprotegido y se han incrementado el desempleo y el número de pobres. Se trata de disminuir los desajustes macroeconómicos, pero no existe la misma preocupación por reducir los enormes desequilibrios sociales que provocan desigualdad e inestabilidad en las sociedades. Se ahonda en los valores democráticos costarricenses, y se señala que por medio del diálogo y el consenso se deben redefinir aspectos fundamentales del Estado, la estructura económica y las relaciones sociales, sustentados éstos en los valores más profundos de la nacionalidad costarricense y en los principios éticos y morales de libertad, justicia social, torelancia y paz. En síntesis, los cambios estructurales deben reafirmar los valores nacionales, una redefinición de las funciones del sector público y de las modalidades e instrumentos más adecuados para cumplir dichas metas. Se debe tener la visión para colocar al país en el contexto mundial y ver los desafíos y oportunidades del mañana, teniendo un rol más activo de las organizaciones de la sociedad civil y de los ciudadanos. OB/MR |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PARTICIPACION SOCIAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | POLITICA ECONOMICA |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | AJUSTE ESTRUCTURAL |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | NEOLIBERALISMO |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | GRUPOS DE INTERESES |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | CONDICIONES DE VIDA |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Parte(s) relacionada(s) | número 45; páginas 25-28 |
No hay ítems disponibles.