El Problema solidarista y la respuesta sindical en Centroamérica; Capítulo 1: Caracterización del fenómero solidarista y sus repercusiones sindicales | Asociación Servicios de Promoción Laboral (Registro nro. 7686)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01851 a2200229 04500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 10163
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 991231s d
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) 135201
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Asociación Servicios de Promoción Laboral
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El Problema solidarista y la respuesta sindical en Centroamérica; Capítulo 1: Caracterización del fenómero solidarista y sus repercusiones sindicales
-- Asociación Servicios de Promoción Laboral
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Heredia:
Nombre del editor, distribuidor, etc. ASEPROLA; CEDAL
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 162 p
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Comentario sobre las posibles causas del desarrollo del movimiento solidarista en Costa Rica y Centroamérica. Para el autor, durante la década de los años ochenta, con el deterioro de la situación económica y la crisis del planteamiento económico y social estatista, pierde popularidad el movimiento sindical, aunado a esto, se da una serie de debilidades en la estructura sindical que internamente condicionan su imagen y efectos como: división sindical, inexistencia de conciencia sindical y débil presencia sindical en los sectores productivos de la economía nacional. Por otra parte, los factores que consolidan el solidarismo son: el proceso de desestatización y privatización de la economía, el tener como soporte al sector gubernamental, los partidos políticos mayoritarios, la prensa nacional y la jerarquía de la Iglesia Católica. Se concluye que la capacidad de fuerza del sindicalismo se encuentra condicionada mientras se mantenga atomizada, en desunión, mientras que el sector empresarial neo-liberal cobra mayor vigencia. SBR/SBR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada MOVIMIENTO SOLIDARISTA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ORGANIZACION DE TRABAJADORES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada ASOCIACIONES SOLIDARISTAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada SINDICATOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TRABAJO
710 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Centro de Estudios Democráticos de América Latina

No hay ítems disponibles.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración