Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

El Problema solidarista y la respuesta sindical en Centroamérica; Capítulo 1: Caracterización del fenómero solidarista y sus repercusiones sindicales / Asociación Servicios de Promoción Laboral

Por: Colaborador(es): Detalles de publicación: Heredia: ASEPROLA; CEDAL Descripción: 162 pTema(s): Resumen: El autor busca identificar de manera conceptual y analítica la oferta solidarista (actividades), junto a la ideología solidarista y las metas que plantea, para luego revisarla críticamente desde la posición sindical. Presenta unbreve resumen de la "ideología solidarista", la cual se fundamenta en que: tanto los trabajadores como el patrono, unidos, van a sacar adelante la producción de la empresa que los intereses de lo trabajadores y el patrono se resuelven por la vía pacífica y de forma civilizada, que con el solidarismo hay estabilidad laboral, que el ahorro es la base del progreso de los trabajadores, y que el solidarismo es el canal propio para personas civilizadas. La oferta que brindan las asociaciones solidaristas al trabajador se puede resumir en: convertir la asociación en una financiera local o en una cooperativa pequeña de servicios múltiples. Para el autor el solidarismo es un híbrido entre una empresa mercantil lucrativa, una cooperativa y una organización que se presenta como laboral. Finalmente, se establece que el empresario mediante el control ideológico y organizativo de las Juntas Directivas de las asociaciones solidaristas logra sus principales propósitos ideológicos, económicos y políticos: adoctrinar mediante programas de formación una concepción antisindical, reducir los costos de las demandas laborales, apaciguar, desmovilizar y neutralizar colectiva e individualmente a la base laboral, interiorizando en la clase trabajadora un rechazo al sindicalismo. SBR/SBR
Tipo de ítem: Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

El autor busca identificar de manera conceptual y analítica la oferta solidarista (actividades), junto a la ideología solidarista y las metas que plantea, para luego revisarla críticamente desde la posición sindical. Presenta unbreve resumen de la "ideología solidarista", la cual se fundamenta en que: tanto los trabajadores como el patrono, unidos, van a sacar adelante la producción de la empresa que los intereses de lo trabajadores y el patrono se resuelven por la vía pacífica y de forma civilizada, que con el solidarismo hay estabilidad laboral, que el ahorro es la base del progreso de los trabajadores, y que el solidarismo es el canal propio para personas civilizadas. La oferta que brindan las asociaciones solidaristas al trabajador se puede resumir en: convertir la asociación en una financiera local o en una cooperativa pequeña de servicios múltiples. Para el autor el solidarismo es un híbrido entre una empresa mercantil lucrativa, una cooperativa y una organización que se presenta como laboral. Finalmente, se establece que el empresario mediante el control ideológico y organizativo de las Juntas Directivas de las asociaciones solidaristas logra sus principales propósitos ideológicos, económicos y políticos: adoctrinar mediante programas de formación una concepción antisindical, reducir los costos de las demandas laborales, apaciguar, desmovilizar y neutralizar colectiva e individualmente a la base laboral, interiorizando en la clase trabajadora un rechazo al sindicalismo. SBR/SBR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración