Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Militarización de la planificación estatal-sectorial en Costa Rica / Esteban Llaguno Thomas

Por: Detalles de publicación: Costa Rica : EUNA 2014Descripción: 194 páginasISBN:
  • 978-9977-65-420-1
Tema(s): Resumen: El texto ofrece un análisis de las dinámicas socio históricas, diplomáticas y geopolíticas, del conflicto entre Costa Rica y Nicaragua, en el año 2009, con respecto al dragado del Río San Juan desarrollado entre 2009 y 2011. Se cuestiona los límites del civilismo de los cuerpos policiales costarricenses, quienes se involucran con agrupaciones militares de Centroamérica y el Pentágono de los Estados Unidos; así como el rol de los medios de comunicación durante el conflicto, en la publicación de mensajes xenófobos y nacionalistas contra personas nicaragüenses. De seguido, se considera la sensibilidad de la institucionalidad costarricense, frente a presiones sociopolíticas, geopolíticas, principalmente de la geopolítica estadounidense y de actores involucrados con el fomento del conflicto con Nicaragua. Finalmente, se aborda, mediante una basta bibliografía, una reflexión acerca de la militarización de la planificación sectorial de pueblos fronterizos en Costa Rica, y los alcances sobre el “pacifismo” costarricense.
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 01.02.05 L791m c.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 17754
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 01.02.05 L791m (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 18020

El texto ofrece un análisis de las dinámicas socio históricas, diplomáticas y geopolíticas, del conflicto entre Costa Rica y Nicaragua, en el año 2009, con respecto al dragado del Río San Juan desarrollado entre 2009 y 2011. Se cuestiona los límites del civilismo de los cuerpos policiales costarricenses, quienes se involucran con agrupaciones militares de Centroamérica y el Pentágono de los Estados Unidos; así como el rol de los medios de comunicación durante el conflicto, en la publicación de mensajes xenófobos y nacionalistas contra personas nicaragüenses. De seguido, se considera la sensibilidad de la institucionalidad costarricense, frente a presiones sociopolíticas, geopolíticas, principalmente de la geopolítica estadounidense y de actores involucrados con el fomento del conflicto con Nicaragua. Finalmente, se aborda, mediante una basta bibliografía, una reflexión acerca de la militarización de la planificación sectorial de pueblos fronterizos en Costa Rica, y los alcances sobre el “pacifismo” costarricense.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración