Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Comentario para el Ideario Costarricense / Graciela Siles Arroyo

Por: Colaborador(es): Descripción: páginas 695-696Tema(s): En: Costa Rica. Ideario CostarricenseResumen: Esta ponencia, para el Ideario Costarricense, se centra en el punto IV C del cuestionario, referente a la "Educación Ambiental Costarricense". Asevera que los esfuerzos realizados hasta el momento no han sido suficientes para detener el deterioro del medio ambiente, y ello sucede también en el campo de la educación ambiental: no se ha hecho bastante, por falta de planificación y aprovechamiento de los recursos, falta un órgano que asuma la rectoría del quehacer en educación ambiental, se debe manejar otro marco conceptual que enfatice en el concepto de sostenibilidad (entendido como proceso participativo e integrado de los elementos básicos para alcanzar un mejor nivel de vida). Analiza las diferentes modalidades de educación ambiental en Costa rica, a saber: Educación formal, Educación no formal, Educación informal y Educación Comunitaria. Concluye el trabajo exponiendo sobre la importancia de la cooperación a nivel centroamericano en materia de educación ambiental, y puntualiza que en este proceso es esencial el papel que debe jugar la educación no formal, mediante el intercambio de experiencias generadas a través de eventos de capacitación entre diferentes profesionales del área. EB/mb
Tipo de ítem: Libros Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación 12216.00-104 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22321

Esta ponencia, para el Ideario Costarricense, se centra en el punto IV C del cuestionario, referente a la "Educación Ambiental Costarricense". Asevera que los esfuerzos realizados hasta el momento no han sido suficientes para detener el deterioro del medio ambiente, y ello sucede también en el campo de la educación ambiental: no se ha hecho bastante, por falta de planificación y aprovechamiento de los recursos, falta un órgano que asuma la rectoría del quehacer en educación ambiental, se debe manejar otro marco conceptual que enfatice en el concepto de sostenibilidad (entendido como proceso participativo e integrado de los elementos básicos para alcanzar un mejor nivel de vida). Analiza las diferentes modalidades de educación ambiental en Costa rica, a saber: Educación formal, Educación no formal, Educación informal y Educación Comunitaria. Concluye el trabajo exponiendo sobre la importancia de la cooperación a nivel centroamericano en materia de educación ambiental, y puntualiza que en este proceso es esencial el papel que debe jugar la educación no formal, mediante el intercambio de experiencias generadas a través de eventos de capacitación entre diferentes profesionales del área. EB/mb

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración