Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

La representación de la memoria en textos de la generación de los hijos/nietos de la dictadura / Claudia Gatzemeier

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDescripción: páginas 75-81Tema(s): En: Universidad Centroamericana. Revista de HistoriaResumen: Hace más de tres decenios que el tema de la memoria se entabló como nuevo paradigma de los estudios culturales, surgido de la necesidad de reflexionar sobre las posibilidades de las sociedades y de los individuos de recordar y asimilar los acontecimientos más traumáticos de sus historias, de sus vidas. No ha bajado la coyuntura del tema, aunque con el paso del tiempo sí han cambiado (y siguen cambiando) los enfoques, las perspectivas, y se han diversificado los campos temáticos abarcados – en las manifestaciones mismas y en los estudios científicos respectivos. En la novela reciente, estos procesos se reflejan en la preferencia por recursos literarios específicos y en la tendencia hacia la reflexión metatextual en torno al concepto de la memoria – lo que el artículo presente expone con referencia a textos españoles (Isaac Rosa), chilenos (Nona Fernández) y argentinos (Leopoldo Brizuela). KDV/131117
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas Lista(s) en las que aparece este ítem: AMERICA CENTRAL
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV1052 (31) 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 19298

Hace más de tres decenios que el tema de la memoria se entabló como nuevo paradigma de los estudios culturales, surgido de la necesidad de reflexionar sobre las posibilidades de las sociedades y de los individuos de recordar y asimilar los acontecimientos más traumáticos de sus historias, de sus vidas. No ha bajado la coyuntura del tema, aunque con el paso del tiempo sí han cambiado (y siguen cambiando) los enfoques, las perspectivas, y se han diversificado los campos temáticos abarcados – en las manifestaciones mismas y en los estudios científicos respectivos. En la novela reciente, estos procesos se reflejan en la preferencia por recursos literarios específicos y en la tendencia hacia la reflexión metatextual en torno al concepto de la memoria – lo que el artículo presente expone con referencia a textos españoles (Isaac Rosa), chilenos (Nona Fernández) y argentinos (Leopoldo Brizuela). KDV/131117

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración