Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Aprobación legislativa del presupuesto general de la nación / Oscar Martínez Peñate

Por: Tema(s): En: volumen 17, número 726; páginas 10-12 Resumen: Preparar el presupuesto general de la nación corresponde al Poder Ejecutivo y la instancia específica encargada de ello es el Ministerio de Hacienda por medio de la Dirección Nacional del Presupuesto. El Ejecutivo envía el proyecto de presupuesto a la Asamblea Legislativa para que allí sea discutido y aprobado. El presupuesto es el que crea mayor debate en esas instancias, debido a que los magistrados no sólo se limitan a su aprobación, sino que evalúan la inciden cia que el mismo habrá de causar en la política económica y social del país. Por otra parte se indica que si el proyecto de presupuesto no se aprueba en el tiempo señalado, automáticamente el presupuesto del año anterior entra en vigencia, con la posibilidad de que la Asamblea lo modifique en el transcurso de su ejecución. Para el caso salvadoreño, se especifica que los diputados no participan en el control de la ejecución ni establecen evaluaciones periódicas, ni mucho menos son informados por el Ministro de Hacienda sobre la ejecución del presupuesto, a pesar de que el Ministerio de Hacienda se haya comprometido a hacerlo cada tres meses. Se finaliza señalando que el seguimiento que le pueden dar los diputados sirve para tener una mayor visión de la viabilidad, reformas o reestructuración que puede ser necesario efectuar al presupuesto. REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Preparar el presupuesto general de la nación corresponde al Poder Ejecutivo y la instancia específica encargada de ello es el Ministerio de Hacienda por medio de la Dirección Nacional del Presupuesto. El Ejecutivo envía el proyecto de presupuesto a la Asamblea Legislativa para que allí sea discutido y aprobado. El presupuesto es el que crea mayor debate en esas instancias, debido a que los magistrados no sólo se limitan a su aprobación, sino que evalúan la inciden cia que el mismo habrá de causar en la política económica y social del país. Por otra parte se indica que si el proyecto de presupuesto no se aprueba en el tiempo señalado, automáticamente el presupuesto del año anterior entra en vigencia, con la posibilidad de que la Asamblea lo modifique en el transcurso de su ejecución. Para el caso salvadoreño, se especifica que los diputados no participan en el control de la ejecución ni establecen evaluaciones periódicas, ni mucho menos son informados por el Ministro de Hacienda sobre la ejecución del presupuesto, a pesar de que el Ministerio de Hacienda se haya comprometido a hacerlo cada tres meses. Se finaliza señalando que el seguimiento que le pueden dar los diputados sirve para tener una mayor visión de la viabilidad, reformas o reestructuración que puede ser necesario efectuar al presupuesto. REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración