Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Políticas neoliberales: las respuestas de las mujeres

Tema(s): En: volumen 18, número 204; páginas 15-16 En: Agencia Latinoamericana de Información, ALAI ALAIResumen: Las políticas neoliberales, las cuales están de moda en América Latina, han causado profundas transformaciones en la estructura familiar y han provocado serios problemas en las mujeres del continente. Las políticas neoliberales se juntan con la crisis que ha venido sufriendo la región desde años atrás y que se ha expresado en el aumento de la pobreza, la exclusión social y la violencia. Los programas de ajuste estructural imponen una redistribución recesiva a la vez que las políticas asistenciales se han reducido hasta desaparecer, por lo que se perpetúa y se hace más cruel la situación económica que históricamente ha padecido la gran mayoría de latinoamericanos. El impacto de estas políticas en las mujeres ha sido alarmante, ha crecido los hogares donde la mujer actúa como jefe del hogar, el analfabetismo, la baja escolaridad, el empleo, las condiciones de vida y la baja remuneración en su trabajo son aspectos cotidianos en su vida las migraciones del campo a la ciudad son cada vez más constantes, las jornadas de trabajo son largas y extenuantes, a las mujeres no se les brinda seguridad laboral y social, se les excluye de la legislación laboral y claro ejemplo de ello son las maquiladoras en México, Centroamérica y el Caribe además no tiene acceso a la propiedad rural de la tierra, a vivienda digna, al crédito y a la formación para el trabajo. Por otra parte, campañas publicitarias incitan a la mujer a patrones de consumo inadecuados y en muchas ocasiones fuera del alcance del presupuesto familiar, se desvaloriza a la mujer por ser pobre, indígena, negra o campesina, se incrementa la prostitución, la violencia doméstica y sexual. Se concluye indicando que el desarrollo significa la posibilidad de crear un mundo más humano, de justicia, donde se garantice una vida plena, con vivienda, alimentación, salud, seguridad económica, sin violencia, con empleo, sin discriminación y con igualdad de oportunidades. OB/ALJ
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0013 18 (204) 1994 II Epoca (Servicio Informativo) (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 07174

Las políticas neoliberales, las cuales están de moda en América Latina, han causado profundas transformaciones en la estructura familiar y han provocado serios problemas en las mujeres del continente. Las políticas neoliberales se juntan con la crisis que ha venido sufriendo la región desde años atrás y que se ha expresado en el aumento de la pobreza, la exclusión social y la violencia. Los programas de ajuste estructural imponen una redistribución recesiva a la vez que las políticas asistenciales se han reducido hasta desaparecer, por lo que se perpetúa y se hace más cruel la situación económica que históricamente ha padecido la gran mayoría de latinoamericanos. El impacto de estas políticas en las mujeres ha sido alarmante, ha crecido los hogares donde la mujer actúa como jefe del hogar, el analfabetismo, la baja escolaridad, el empleo, las condiciones de vida y la baja remuneración en su trabajo son aspectos cotidianos en su vida las migraciones del campo a la ciudad son cada vez más constantes, las jornadas de trabajo son largas y extenuantes, a las mujeres no se les brinda seguridad laboral y social, se les excluye de la legislación laboral y claro ejemplo de ello son las maquiladoras en México, Centroamérica y el Caribe además no tiene acceso a la propiedad rural de la tierra, a vivienda digna, al crédito y a la formación para el trabajo. Por otra parte, campañas publicitarias incitan a la mujer a patrones de consumo inadecuados y en muchas ocasiones fuera del alcance del presupuesto familiar, se desvaloriza a la mujer por ser pobre, indígena, negra o campesina, se incrementa la prostitución, la violencia doméstica y sexual. Se concluye indicando que el desarrollo significa la posibilidad de crear un mundo más humano, de justicia, donde se garantice una vida plena, con vivienda, alimentación, salud, seguridad económica, sin violencia, con empleo, sin discriminación y con igualdad de oportunidades. OB/ALJ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración