Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Negociar de forma consistente / Miguel Angel Sandoval

Por: Tema(s): En: volumen 13, número 196; páginas 20-21 En: Noticias Guatemala, NGResumen: El proceso de negociación guatemalteca entre el gobierno y la guerrilla ha tomado mucha importancia dentro de los medios de comunicación. La causa principal que originó el conflicto fue la injusta distribución de la tierra y la riqueza del país, así como la marginación y explotación de la población indígena. Todo esto explica la intervención de 1954, cuando se derrocó a Juan Jacobo Arbenz, a partir de ese momento se cerraron todos los espacios políticos, democráticos y organizativos. Es precisamente a partir de allí cuando la problemática agraria se agravó al igual que las condiciones de vida de millones de indígenas, también es en ese momento cuando se intensifican las violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos. Como ejemplo se tiene el año de 1991 cuando sólo en once meses se registraron 746 ejecuciones extrajudiciales y 143 desapariciones forzadas, todos estos problemas se analizan en el proceso negociador. La guerrilla manifiesta su interés por encontrar una pronta solución a todos estos problemas, pero representantes de la guerrilla indican que una cosa es lo que ellos quieren y otra es lo que el gobierno desea, ya que se busca afectar los intereses de militares y la oligarquía, los cuales se resisten al cambio. Esta contraposición de intereses y posiciones ha hecho que las negociaciones avancen de forma muy lenta. La UNRG señala que los acuerdos que se tomen deben de tener aplicación inmediata, mientras que el gobierno busca que los acuerdos sobre el tema se apliquen después de la firma de un acuerdo de paz final. De esta manera es que el camino de la paz es difícil y es necesario más voluntad política. OB/MR
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0698 13 (196) 1992 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 22423

Colección Centroamérica

El proceso de negociación guatemalteca entre el gobierno y la guerrilla ha tomado mucha importancia dentro de los medios de comunicación. La causa principal que originó el conflicto fue la injusta distribución de la tierra y la riqueza del país, así como la marginación y explotación de la población indígena. Todo esto explica la intervención de 1954, cuando se derrocó a Juan Jacobo Arbenz, a partir de ese momento se cerraron todos los espacios políticos, democráticos y organizativos. Es precisamente a partir de allí cuando la problemática agraria se agravó al igual que las condiciones de vida de millones de indígenas, también es en ese momento cuando se intensifican las violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos. Como ejemplo se tiene el año de 1991 cuando sólo en once meses se registraron 746 ejecuciones extrajudiciales y 143 desapariciones forzadas, todos estos problemas se analizan en el proceso negociador. La guerrilla manifiesta su interés por encontrar una pronta solución a todos estos problemas, pero representantes de la guerrilla indican que una cosa es lo que ellos quieren y otra es lo que el gobierno desea, ya que se busca afectar los intereses de militares y la oligarquía, los cuales se resisten al cambio. Esta contraposición de intereses y posiciones ha hecho que las negociaciones avancen de forma muy lenta. La UNRG señala que los acuerdos que se tomen deben de tener aplicación inmediata, mientras que el gobierno busca que los acuerdos sobre el tema se apliquen después de la firma de un acuerdo de paz final. De esta manera es que el camino de la paz es difícil y es necesario más voluntad política. OB/MR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración