Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Caminando hacia el siglo XXI: docentes y procesos educativos en la región de Latinoamérica y del Caribe / Beatrice Avalos

Por: Tema(s): En: número 41; páginas 7-40 Resumen: Se ve la educación como un proceso que ayude a la construcción de una "ciudadanía moderna" y por otra a fortalecer la competitiviad internacional de los países. Se agrega que si bien es cierto el tema de ciudadanía moderna, puede entenderse de varias formas: los temas consensuales al respecto incluyen la valorización de la equidad social, la participación, la democracia y la eficiencia, así como la efectividad en el manejo de las instituciones y en el desempeño de los individuos. Con respecto al objetivo de la competitividad hay consenso sobre la necesidad de acceso a las nuevas tecnologías, el aumento de la calidad en la producción de conocimientos que sostengan el desarrollo económico y la construcción nacional dentro de un marco de globalización e internacionalización creciente. Se enfatiza en la situación de los maestros, considerando su realidad dentro del contexto educativo latinoamericano o sea, sistema educativo y prácticas en el aula, examinando las características del cuerpo docente y de sus procesos de formación, siguiendo orientaciones generales de cambio y proponiendo formas en que esas orientaciones generales puedan materializarse. REV//jmml
Tipo de ítem:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Se ve la educación como un proceso que ayude a la construcción de una "ciudadanía moderna" y por otra a fortalecer la competitiviad internacional de los países. Se agrega que si bien es cierto el tema de ciudadanía moderna, puede entenderse de varias formas: los temas consensuales al respecto incluyen la valorización de la equidad social, la participación, la democracia y la eficiencia, así como la efectividad en el manejo de las instituciones y en el desempeño de los individuos. Con respecto al objetivo de la competitividad hay consenso sobre la necesidad de acceso a las nuevas tecnologías, el aumento de la calidad en la producción de conocimientos que sostengan el desarrollo económico y la construcción nacional dentro de un marco de globalización e internacionalización creciente. Se enfatiza en la situación de los maestros, considerando su realidad dentro del contexto educativo latinoamericano o sea, sistema educativo y prácticas en el aula, examinando las características del cuerpo docente y de sus procesos de formación, siguiendo orientaciones generales de cambio y proponiendo formas en que esas orientaciones generales puedan materializarse. REV//jmml

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración