Los Estudios de la mujer y su inserción en la educación superior en Centroamérica / Helga Jiménez
Tema(s): En: número 55; páginas 15-24 En: Universidad de Costa Rica. Estudios Sociales CentroamericanosResumen: Se analizan los estudios de la mujer y su inserción en la educación superior en Centroamérica, enfatiza que la incorporación de la mujer fue impulsada sobre todo por grupos de mujeres interesadas en la mujer y no por grupos académicos y que la introducción de los estudios de la mujer dentro de la educación formal como "estrategia educativa" depende de una estrategia que incida en la política académica de la Universidad que los acoge, de esta manera, se señalan las estrategias del proyecto y se menciona que el fin es poner en marcha un proceso teórico-metodológico y epistemológico de análisis que sirva para el estudio de la situación de la mujer. Además se incluye la plataforma institucional, características de las participantes, método, desarrollo y contenidos de los módulos del proyecto, evaluación y proyección de los estudios de la mujer. Se concluye principalmente en que con esto se introduce el concepto de género como elemento analítico. AR/JM
Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación | REV0467 (55) 1991 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 15702 |
Colección Centroamérica
Se analizan los estudios de la mujer y su inserción en la educación superior en Centroamérica, enfatiza que la incorporación de la mujer fue impulsada sobre todo por grupos de mujeres interesadas en la mujer y no por grupos académicos y que la introducción de los estudios de la mujer dentro de la educación formal como "estrategia educativa" depende de una estrategia que incida en la política académica de la Universidad que los acoge, de esta manera, se señalan las estrategias del proyecto y se menciona que el fin es poner en marcha un proceso teórico-metodológico y epistemológico de análisis que sirva para el estudio de la situación de la mujer. Además se incluye la plataforma institucional, características de las participantes, método, desarrollo y contenidos de los módulos del proyecto, evaluación y proyección de los estudios de la mujer. Se concluye principalmente en que con esto se introduce el concepto de género como elemento analítico. AR/JM
No hay comentarios en este titulo.