Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de Google Jackets
Imagen de OpenLibrary

Desarrollo humano, género y salud en Centroamérica: el caso de Costa Rica / Isabel Vega Robles

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica; 2001Descripción: páginas 21-33ISSN:
  • 0377-7316
Tema(s): En: Universidad de Costa Rica. Anuario de Estudios Centroamericanos volumen 27, número 2; páginas 21-33 Resumen: En este ensayo se analizan las tendencias de algunos indicadores básicos de salud en América Central y Costa Rica y se contrastan con las políticas del sistema de salud costarricense, utilizando como marco de referencia nociones sobre desarrollo humano y una perspectiva de género. La autora destaca que los indicadores de salud en Costa Rica presentan diferencias significativas en relación con el resto de los países de la región centroamericana, alcanzando niveles de logro más cercanos a los que muestran países desarrollados. Sin embargo, existen factores de riesgo y desigualdades entre hombres y mujeres -como control de la natalidad a cargo de las mujeres, una menor cobertura de la seguridad social entre la población femenina y enfermedades y causas violentas de muerte entre la población masculina- que demandan particular atención. Luego de repasar algunos lineamientos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), concluye que los esfuerzos por modernizar los servicios de salud en el país deben incorporar políticas de género específicas y redistributivas que, con la participación gubernamental y de la sociedad civil, se plasmen en programas preventivos de salud mental para hombres y mujeres.
Tipo de ítem: Publicaciones periódicas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Código de barras
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación REV0040 27 (2) 2001 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 21441

Colección Centroamérica

En este ensayo se analizan las tendencias de algunos indicadores básicos de salud en América Central y Costa Rica y se contrastan con las políticas del sistema de salud costarricense, utilizando como marco de referencia nociones sobre desarrollo humano y una perspectiva de género. La autora destaca que los indicadores de salud en Costa Rica presentan diferencias significativas en relación con el resto de los países de la región centroamericana, alcanzando niveles de logro más cercanos a los que muestran países desarrollados. Sin embargo, existen factores de riesgo y desigualdades entre hombres y mujeres -como control de la natalidad a cargo de las mujeres, una menor cobertura de la seguridad social entre la población femenina y enfermedades y causas violentas de muerte entre la población masculina- que demandan particular atención. Luego de repasar algunos lineamientos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), concluye que los esfuerzos por modernizar los servicios de salud en el país deben incorporar políticas de género específicas y redistributivas que, con la participación gubernamental y de la sociedad civil, se plasmen en programas preventivos de salud mental para hombres y mujeres.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Recursoso para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI-IIS)

Inicio | Búsqueda avanzada | Búsqueda por autoridad | Boletín | Administración