Análisis y síntesis comparativa de las lecciones de la experiencia / Verónica E. Viñas
Tema(s): En: oáginas 221-269 Resumen: El trabajo se enmarca en la preocupación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) por revertir las enseñanzas sobre seguimiento y evaluación (provenientes de proyectos cuyo objetivo es aliviar la pobreza rural) en futuros proyectos o en proyectos en ejecución. En el artículo se apuntan los factores que han incidido positiva o negativamente en las tareas de seguimiento y evaluación de proyectos, recogidos de forma sintética de los escritos de consultores y especialistas en la materia, analizando y comparando experiencias. En detalle se estudia: el diseño del seguimiento y la evaluación; la clasificación de los fines de éstos; la metodología y sus indicadores; la ubicación institucional de las funciones de seguimiento y evaluación; la actitud de los directivos; los recursos humanos y su capacitación; la asistencia técnica; los presupuestos con que se cuenta; la participación de los beneficiarios y la participación de la mujer en el desarrollo. Las reflexiones surgidas en el trabajo sugieren que el diseño de los sistemas de seguimiento y evaluación realizado de forma conjunta y simultánea al diseño de los proyectos amplía enormemente las posibilidades de que las actividades de seguimiento y evaluación cumplan su función de colaborar en la gestión aportando criterios objetivos para la toma de decisiones, el análisis de los resultados del proyecto y la extracción de enseñanzas para proyectos futuros. HB/HMBQEl trabajo se enmarca en la preocupación del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) por revertir las enseñanzas sobre seguimiento y evaluación (provenientes de proyectos cuyo objetivo es aliviar la pobreza rural) en futuros proyectos o en proyectos en ejecución. En el artículo se apuntan los factores que han incidido positiva o negativamente en las tareas de seguimiento y evaluación de proyectos, recogidos de forma sintética de los escritos de consultores y especialistas en la materia, analizando y comparando experiencias. En detalle se estudia: el diseño del seguimiento y la evaluación; la clasificación de los fines de éstos; la metodología y sus indicadores; la ubicación institucional de las funciones de seguimiento y evaluación; la actitud de los directivos; los recursos humanos y su capacitación; la asistencia técnica; los presupuestos con que se cuenta; la participación de los beneficiarios y la participación de la mujer en el desarrollo. Las reflexiones surgidas en el trabajo sugieren que el diseño de los sistemas de seguimiento y evaluación realizado de forma conjunta y simultánea al diseño de los proyectos amplía enormemente las posibilidades de que las actividades de seguimiento y evaluación cumplan su función de colaborar en la gestión aportando criterios objetivos para la toma de decisiones, el análisis de los resultados del proyecto y la extracción de enseñanzas para proyectos futuros. HB/HMBQ
No hay comentarios en este titulo.